Quiniela de la 29ª edición de los Premios del Cine Europeo (EFA)


El próximo 10 de diciembre se celebrará la gala en Breslavia (Polonia) de los premios de cine europeo, que luchan año tras año, desde hace casi tres décadas, por imponerse y ganar relevancia a nivel internacional. Las candidaturas de esta 29º edición de los EFA recuerda la mítica lucha de los consagrados frente a los nuevos. Toni Erdmann, de Maren Ade, con cinco nominaciones (mejor película, actor, actriz, director y guion), frente a los tres pilares, ya clásicos, del cine europeo: Pedro Almodóvar, Paul Verhoeven y Ken Loach.

efa1

Lo que está claro es que le cine español se porta a las mil maravillas, dado que Julieta aspira a mejor película y director, y mejores actrices, Emma Suárez y Adriana Ugarte. Javier Cámara, como mejor actor. Keina Espiñeira y Clara Roquet, doble representación al mejor cortometraje. Y Alberto Vázquez y Pedro Rivero, también en animación por Psiconautas. ¿Qué más se puede pedir? Pues una quiniela (con pronósticos en negrita y cursiva) que siempre anima mucho… Pese a sus cinco nominaciones me parece que los académicos optarán por recompensar a Ken Loach (en la que se supone su última película, decisión que repite cada año).

MEJOR PELÍCULA

Toni Erdmann, de Maren Ade (Alemania).

Julieta, de Pedro Almodóvar (España).

Elle, de Paul Verhoeven (Francia).

La habitación, de Lenny Abrahamson (Irlanda).

Yo, Daniel Blake, de Ken Loach (Reino Unido).

MEJOR COMEDIA

Un hombre llamado Ove, de Hannes Holm (Suecia).

Look who’s back, de David Wnendt (Alemania).

La vaca, de Mohamed Hamidi (Francia).

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Mi vida de Calabacín (My life as courgette), de Claude Barras (Suiza).

Psiconautas, de Alberto Vázquez y Pedro Rivero (España).

La tortuga roja, de Michaël Dudok de Wit (Francia).

MEJOR ÓPERA PRIMA / DISCOVERY

Dogs (Caini), de Bogdan Mirica (Rumanía, Francia).

Liebmann, de Jules Herrmann (Alemania).

Sand Storm (Sufat Chol), de Elite Zexer (Israel, Francia).

The Happiest Day in the Life of Olli Mäki (Hymyilevä Mies), de Juho Kuosmanen (Finlandia).

Thirst (Jajda), de Svetla Tsotsorkova (Bulgaria).

MEJOR DIRECTOR

Pedro Almodóvar por Julieta.

Maren Ade por Toni Erdmann.

Ken Loach por Yo, Daniel Blake.

Cristian Mungiu por Los exámenes.

Paul Verhoeven por Elle.

MEJOR ACTOR

Javier Cámara por Truman

Hught Grant por Florence Foster Jenkins.

Dave Johns por Yo, Daniel Blake.

Burghart Klaussner por El caso Fritz Bauer.

Peter Simonischek por Toni Erdmann.

MEJOR ACTRIZ

Isabelle Huppert por Elle.

Emma Suárez y Adriana Ugarte por Julieta.

Valeria Bruni Tedeschi por Locas de alegría.

Trine Dyrholm por La comuna.

Sandra Hüller por Toni Erdmann.

MEJOR GUION

Maren Ade por Toni Erdmann.

Emma Donaghue por La habitación.

Cristian Mungiu por Los exámenes.

Tomasz Wasilewski por United States of Love.

Paul Laverty por Yo, Daniel Blake.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

Fuego en el mar, de Gianfranco Rosi (Italia).

21 Times New York, de Piotr Stasik (Polonia).

A Family Affair, de Tom Fassaert (Países Bajos).

Mr. Gaga, de Tomer Heymann (Israel).

The Land of the Enlightened, de Pieter-Jan de Pue (Bélgica).

S is For Stanley, de Alex Infascelli (Italia).

Y lo mejor para el final, el próximo año, la gala se celebrará en Sevilla. Mejor lugar no se podía escoger. Mucha suerte a todos/as

Un comentario

  1. Muy buenos premios y/o películas.Espero que Verhoeven arrase con todo, sinceramente creo que ya le toca.Y espero que Hollywood le de también su reconocimiento.En cuanto a Pedro Almodóvar pese a que no me gustó «Julieta» le deseo la mayor de las suertes.Y en cuanto a Javier Cámare me apasioné de él desde que vi la infravalorada , pero excelente drama póstumo de Azcona en la coral «Los Girasoles Ciegos».

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s