Las 30 Películas Indie del Verano 2016


El verano se ha convertido en un verdadero oasis de cine indie en nuestro país. Cada año se estrenan en mayor cantidad e, incluso, se cuela alguna de las mejores producciones del año. ¿Cuál será la de la cosecha 2016? Antes de entrar en materia, recordad dos joyas (de las que aún no he podido hablar) y que hay que ver antes de empezar con la nueva lista: la inmensa Corazón gigante, del director y guionista, Dagur Kári, una verdadera cápsula de felicidad y, Lobo (Theeb), de Naji Abu Nowar, neo-western realmente espectacular.

CVLobo

Quizás el tema predominante de este verano indie sea la libertad, en todas sus múltiples variantes. Un tema y una necesidad que se reafirma cada vez que leemos las noticias de otros países, o levantamos los ojos y miramos a nuestro alrededor.

Falta de Libertad

El verano cinéfilo-indie empieza esta misma semana, muy fuerte y de rabiosa (y triste) actualidad. Mi hija, mi hermana (17 de junio), acierta de pleno en el retrato de lo inimaginable dentro de una familia.

Como la disminución que produce en nuestra libertad de movimientos físicos o mentales, un problema de salud: es curioso observar como el trastorno alimenticio puede ser tratado de dos formas tan diferentes, Mi ‘perfecta’ hermana (17 de junio), o la imprescindible, aterradora y fortísima, Cuerpo (1 de julio). Una enfermedad como forma de escapatoria en el imaginativa animación, Phantom Boy (24 de junio), de la serpiente multicolor ciclista, en The Program (El ídolo) que se estrenará el 17 de junio, o de la sociedad, Pozoamargo (24 de junio).

También otros nos arrebatan la libertad sin concesiones, como lo hace el joven manipulador, Lolo, el hijo de mi novia (22 de julio) en la última comedia, inteligente y divertidísima como su directora, Julie Delpy; o como la que sufren el ‘pobre’ George Clooney, en Money Monster (8 de julio); el pobre estudiante frente a toda su clase en la potentísima, y otra de los imprescindibles del verano, The Here After (9 de septiembre); o la explosiva situación de 600 millas (15 de julio) en que cada uno de los protagonistas antagónicos tiene que fiarse del otro para mantener su libertad tras un road-movie de autor de alta tensión; y la corrupción generalizada de un país, como en Suburra (16 de septiembre).

Libertad Femenina

Plato fuerte de este verano. A las chicas les han obligado a ser guerreras (y hacen muy bien) en este mundo de brutos. La sorpresa india con dos peliculones que te van a encantar: 7 diosas (17 de junio) y la sublime Estación de las mujeres (19 de agosto).

Parched6

Frente al opresivo peso de la familia en Sunset Song (22 de julio), o en El verano de May (6 de agosto), o de la estructura represiva de un país, 10 años y divorciada (26 de agosto), sea cual sea el origen o la edad, las mujeres han decidido tomar las riendas. Ya era hora.

Libertad Masculina

El 1 de julio parece haberse convertido en el día de la independencia, no de América, sino del hombre en el cine, como Jake Gyllenhaal que decide iniciar una nueva etapa en su vida en plena libertad, Demolición, o unos jóvenes universitarios de los años 80, aprovechando al máximo el último fin de semana antes de comenzar el curso, en Todos queremos algo.

Dos grandes momentos de libertad serán el del imaginativo El principito (9 de septiembre), referencia universal de la libertad, y El profesor de violín (12 de agosto), en la que la enseñanza se utiliza como camino irreversible de libertad. Sin olvidar, la libertad de elección del jurado del festival de San Sebastián 2015 con la ganadora, Sparrows (9 de septiembre).

Libertad LGBTI

La libertad abarca toda la gama del arco iris pese a que algunos quieran reducirla a un único color, evidentemente, el suyo. La tolerancia empieza en casa, continúa en la escuela y se prolonga en el espacio público. Cuantas más películas libres haya en cartelera, la vida estará mejor reflejada, y la frustración se verá disminuida por la normalidad. Este verano muchos deberían ir al cine a verlas.

Versión femenina: un luminoso dúo. El 1 de julio La belle saison (Un amor de verano) abre la temporada veraniega y el 8 de julio, El verano de Sangaïle nos llevará a soñar que el cielo está más cerca de la tierra.

Versión masculina: una apoteósica variedad de elección. Casi puedes escoger por países, Brasil en La orilla (Beira-Mar), el 22 de junio; o Venezuela, con una de las mejores películas de 2015, el potente estreno de Lorenzo Vigas, Desde Allá (también el 22 de junio); Cuba en otra de las imprescindibles del verano, la inmensa y bella hasta decir basta, Viva (8 de julio); o Francia, en una película de altísimo voltaje sexual en la que se empieza por el postre y se acaba con el plato principal (el amor), Theo y Hugo, París 5:59 (15 de julio).

Amor Libre

Y como dicen que el verano es el mejor momento para enamorase, exceptuando las otra tres estaciones (añadiría), pues tres historias para soñar que nunca viene mal. Desde aquí mismo nos llega Gernika (22 de julio), en ella está Irene Escolar (o sea, yo no necesito más para ver la película); una francesa, Pastel de pera con lavanda (29 de julio), en ella está una de mis actrices francesas preferidas, Virginie Efira (por cierto, premio a los compas de la excelente distribuidora Surtsey por la creatividad en su traducción de Le goût des merveilles) y Café Society (26 de agosto) con Kristen Stewart, creo la única persona del universo que puede llegar calcetines con zapatitos de tiras y estar deslumbrante.

De muchas ya hemos hablado y de las demás lo haremos durante estos meses. Cine Invisible no cierra por verano. Un programa de cine indie veraniego para todos los colores, gustos y sabores. Ya nos dirás cuál ha sido tu preferida. Buen verano a todos/as.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s