Viva, Irlanda 2015


Si las madres han copado las grandes tragedias y comedias desde la noche de los tiempos cinematográficos, las relaciones paterno filiares siempre han permanecido en un discreto segundo o tercer plano, y no habían ofrecido hasta el momento grandes momentos de intensidad como lo logra Viva, coproducción entre Irlanda y Cuba.

vIVA5

Su director, el irlandés Paddy Breathnach, fascinado por el ambiente drag de la isla, ya desde los años 90, decidió trasladarse a Cuba, aprender hasta un poco de español, y filmar allí su séptima película. Sin lugar a dudas, la de más repercusión e impacto de su carrera. Viva es arrolladora y fascinante. Pura luz interpretativa con un optimismo contagioso y desbordante.

Viva7

Cuando no más lejos de esta semana, algunas piedras políticas (nada preciosas por muy gemas que sean) continúan declarando, sin la menor impunidad en nuestro país, frases como “los homosexuales tienen trastocadas las hormonas” o arzobispos falleros que se sienten amenazados por “el imperio gay”, y dada la inexistencia de una ley estatal contra la homofobia en España, el cine se convierte en el mejor antídoto contra estos tan bajos pensamientos.

Viva6

En la sala oscura no se habla (lo que les permitirá dejar de decir tonterías durante casi dos horas) y además, quizás, aprendan que el infierno no son los otros de la acera de enfrente sino su propio estrechez de miras.

Viva cuenta la historia de un joven solitario, sin familia (madre fallecida y padre bien alejado de la familia desde hace años) que malvive arreglando las pelucas de un cabaret transformista. Introvertido, amable, educado y triste está interpretado por el deslumbrante Héctor Medina (la mejor mirada triste del cine actual y que si hubiese estado rodada en inglés, no me extrañaría que se hubiese colado entre las nominadas a actor principal en los Oscars). Un regalazo de interpretación que te inmoviliza en la butaca desde el primer segundo, junto a los excelentes Renata Maikel Machín Blanco y Luis Alberto García.

Viva3

El tan deseado amor le llega como un golpe en la mejilla (literalmente) del lado menos esperado, su padre. Jorge Perugorría se encarga de meterse en la piel de este ex-boxeador, alcohólico, machito y agresivo. El mundo de las pelucas y los guantes de boxeo no tardará en explotar.

Viva1

Hay en Viva un detalle sumamente expresivo e inteligente. El protagonista se llama Jesús. No puede evitar sentirse abandonado por su padre. Si le pegan, no duda en ofrecer la otra mejilla. Sufre persecución por un don (un talento) que le viene dado. Y está dispuesto a sacrificarse (hasta un punto que pocos se podrían imaginar) por su padre. Las similitudes son tan inquietantes como excelentemente elegido el nombre del protagonista.

Viva2

Yo, como el protagonista, también me reconozco culpable de que me guste sólo el mejor cine, el arriesgado, el que se puede defender con uñas (con o sin esmalte) y dientes, el que defiende valores universales de tolerancia, amor y respeto y el que no se queda en el olvido diez minutos tras salir de la sala (el que no se emocione con la escena de la canción del Amor de Massiel es que no tiene entrañas ni corazón). Una de las películas del año que no se olvidarán. De visión obligatoria y terapéutica (para muchos) y altamente recomendable para todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s