Ceux qui font les révolutions moitié n’ont fait que se creuser un tombeau, Canadá 2016


Magnífico título para una intensa y arriesgada película: Los que hacen la revolución a medias solo cavan su propia tumba. Existen muchas formas de hacer la revolución, pero lo que está claro es que el equipo de Zinegoak y su impresionante festival, no la hacen a medias. Quince días de certamen, desde el 20 de febrero, un centenar de películas, teatro comprometido, encuentros apasionantes y un ciclo “Queer Africa” de cine LGBT africano. En resumen, una cita imprescindible.

5cd122691d00000d1db599b3

Zinegoak 2017 parece más bien la versión primaveral de las Perlas del festival de San Sebastián, ahí va la prueba: Tchindas, Mejor Documental en el Chicago Reeling, MiradasDoc, Lesgaicinemad y CapVerdean American Film Festival; Les Vies de Thérèse, QueerPalm de Cannes 2016; First Girl I Loved, Premio del público – Sundance 2016; La región salvaje, Mejor Dirección – Bienal de Venecia 2016; O ornitólogo, Mejor Dirección – Locarno 2016; Rara, Premio Horizontes Latinos – San Sebastián 2016.

Y seguimos, Nunca estarás solo, Premio Teddy – Berlinale 2016 (entre nuestra mejores del año); (M)uchenik (The Student), Premio François Chalais de Un Certain Regard, Cannes 2016 (y nuestra mejor película 2016); Los objetos amorosos, Mejor Película – (Resistencias) Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016 (flechazo instantáneo asegurado) o Ustav Republike Hrvatske (The Constitution), Gran Premio de las Américas – Montreal 2016; Pieles ¿premio en la Berlinale 2017? Insuperable.

Pero hay tanto y tan bueno que lo mejor es comenzar a hablar de una de estas joyas que componen la corona Zinegoak. Ceux qui font les révolutions… es un alucinante ensayo fílmico que arriesga desde su primer minuto. Pocos han osado, desde Lawrence de Arabia, de David Lean (1961), comenzar una película en un profundo fundido en negro, con sólo la banda sonora como fondo auditivo, antes de sus tres horas de duración (un intermedio a su mitad, propone otro tema musical mucho más movidito).

En un ambiente próximo a Nocturama, cuatro jóvenes (todos ellos actores  alucinantes, Charlotte Aubin, Laurent Bélanger, Emmanuelle Lussier-Martinez y Gabrielle Tremblay) preparan meticulosamente en plena noche una acción reivindicativa. En un film repleto de citas memorables (Pierre Vallières, Aimé Césaire, Hubert Aquin, Rosa Luxemburg, Gaston Miron, Jean Bouthillette, Josée Yvon, Kropotkine o Saint-Denys Garneau), este guerrilla urbana va intentar despertar a una población que todavía no sabe que está dormida.

Refugiados en un hangar, aislados de su familia y amigos, anárquicos y nihilistas, conscientes de que sus actividades no tienen un futuro cierto, su consciencia de estar en guerra es lúcida pero el enemigo concreto es mucho más difuso. Retrato apasionante de lo que queda de todas las últimas sublevaciones, revoluciones efímeras, contestaciones contra políticas gubernamentales, este segundo film de Mathieu Denis y Simon Lavoie, tras Laurentie, hipnotiza, provoca, fascina, enfada y cautiva. Uno de los platos fuertes del festival que llega con su premio Mejor Película Canadiense en Toronto (TIFF) 2016, directamente de la Berlinale (Generation), al festival bilbaíno más potente del año.

Sin olvidar que Zinegoak no se olvida tampoco de los clásicos. Entre los tres tan bien elegidos, Con faldas y a loco, especialmente conocido por su frase “Nadie es perfecto”, aunque viendo esta 14ª edición (tras sus 10.000 espectadores del año pasado), casi podemos decir que Zinegoak roza la perfección. Buen festival a todos/as.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s