Cine Indepen-danza: The Fits, Mr. Gaga y Polina, danser sa vie


En la semana en la que La ciudad de las Estrellas va a ser, sin lugar a dudas, protagonista de numerosos galardones de la academia americana, os invitamos a seguir moviendo las caderas, y lo que se tercie, con lo mejor del cine actual y la danza contemporánea, una mezcla explosiva, frenética y, sobre todo, muy movidita.

MGG2

No se puede empezar mejor. La Batsheva Dance Company es uno de los grupos más innovadores y creativos de la danza actual. Tras ese magnífico conjunto de bailarines se esconde una arrolladora y enigmática personalidad, Ohad Naharin. El director de la compañía de danza de Israel huye de las entrevistas, crea polémica con sus espectáculos y ha logrado que los admiradores de este arte, no se pierdan ni uno de sus espectáculos.

Tomer Heymann, el cineasta del espectacular documental, Mr. Gaga, ha logrado convencerle para que le permita seguir durante siete años (que se dice pronto) y obtener casi 700 horas de imágenes sobre su potente personalidad, los entresijos de su trabajo, las bases de su método Gaga (creado mucho antes que la conocida cantante) y muchos de los secretos que acompañan su obra.

MGG0

El resultado está a la altura de lo esperado. Vibrante, apoteósico y arrollador. Un documental que guarda verdadera sorpresas y da a conocer las facetas más íntimas de la creación y sus límites. Momento inolvidable: la confesión de Ohad Naharin sobre su hermano gemelo (el desenlace de esta parte de su historia se descubre al final del documental y todavía hoy, casi un año después de verla, permanece en la memoria, como si acabase de salir de la sala).

Pasamos de un dios de la danza a un genio del movimiento, Angelin Preljocaj. Cualquiera que haya disfrutado de una de sus creaciones tiene la sensación de haber vivido una experiencia al borde del éxtasis. Sensualidad mezclada con rudeza, armonía con desequilibrio, suavidad y rugosidad al mismo tiempo. Por eso no es de extrañar que se haya lanzado a esta historia, junto a la directora, Valérie Müller, de una joven rusa (en el cuerpo de Anastasia Shevtsova, una etérea y luminosa actriz), que logra integrar el mítico ballet del Bolchoï y que, cuando descubre la danza actual, abandona todo para seguir los cursos de una directora mítica francesa (Juliette Binoche).

MGa

Una magnífica película que, evidentemente, cuando se lanza a bailar alcanza una sublime belleza visual. Un camino plagado de espinas en una historia muy bien contada. El inicio del film con el regreso de la joven a su casa, tras sus cursos, y sus movimientos sobre la nieve son de poner los pelos como escarpias.

Y como guinda de este magnífico pastel danzarín, quizás, una de las películas más inquietantes y desestabilizadora que haya visto en muchos años. La conocida productora americana, directora de fotografía y realizadora de documentales, Anna Farrell, se lanza a su primera película bajo el nombre de Anna Rose Holmer. Exitazo de crítica, selección a Sundance, premio en Deauville y sorpresa del público ante una magnífica jovencita actriz, Royalty Hightower, que en su primer film lo tiene ya todo de estrella del futuro.

Toni, desde sus once años, sigue los pasos de su hermano en su club de boxeo (en un film en que los padres están totalmente ausentes). Pero en el mismo gimnasio, unas niñas como ella, ensayan el drill, una variante del hip-hop que integra increíbles espasmos en sus movimientos.

Toni se va acercando, intenta integrarse, comienza a imitarlas, al mismo tiempo, que algunas niñas empiezan a sufrir, sin motivo aparente, convulsiones que necesitan la intervención de los primeros auxilios (con los únicos blancos presentes en la película).

Fi3

El trabajo de cámara, la experiencia de los trabajos anteriores con el Ballet de la ciudad de New York de Anna Rose Holmer, y por encima de todo, su elaborado trabajo de sonido, que acompaña cada gesto de la protagonista crean el OCNI del año (Objeto Cinematográfico No Identificado) con The Fits. Esta cineasta tiene mucho que contar y, además, lo hace de una manera totalmente distinta de lo habitual. En poco más de 70 minutos hay más cine que en muchísimas películas del año. Bravo. Ahora, todos/as a bailar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s