The Material Boy, Francia 2015


El secreto mejor guardado de la cultura pop, al fin, descubierto. La gran revelación de los últimos años de la mano del artista, tan inteligente como agitador, Luizo Vega (¿no es esa la verdadera función de toda artista que se precie?, ¿provocar sensaciones, plantear cuestiones, aunque duelan, o suscitar reacciones?). Y todo ello en clave de irónico, perspicaz y sutil documental-auto-ficción, con un reparto de lujo, Rossy de Palma, Bruce LaBruce

TMB6

Como todo historia de Navidad, su lado triste se conjuga con la alegría de estas fechas. Una adolescente tímida, pero segura de sí misma, lleva nueve meses planteándose la misma pregunta: ¿qué hacer con su bebé en la muy puritana sociedad americana, en el nada abierto Michigan, en el seno de su familia católica de ascendencia italiana?

TMB4

El 24 de diciembre de 1974 la decisión es irrevocable. Llevará a su hijo al hospital de monjas que se encargarán de buscarle una familia en el extranjero, en este caso, en Argentina. Ese día nació Luizo Vega y esa joven se convertirá, años después, en la reina del pop, Madonna Ciccone.

TMB7

Un gran secreto a la luz del día, a partir de un diabólico guión, que mezcla una sublime narración con las letras, declaraciones y sobrentendidos que la carrera de Madonna deja entrever.

TMB3

Muchos se hubiesen quedado ahí y ya merecía la pena descubrir este documental sólo por ello: la vigencia de la sociedad de espectáculo y los famosos quince minutos warholianos. Pero Luizo Vega, como buen creador, va mucho más allá. Muchísimo más allá.

TMB2

Bajo esa aparente broma pop, sublimemente montada con imágenes recuperadas y reutilizadas (Marcel Duchamp sigue inspirando la ready-reality) Luizo Vega se lanza a una audaz y sorprendente revisión de la historia moderna.

Del hospital de las monjas americanas nos lleva al tráfico, seamos exactos en las definiciones, de adopciones bajo las dictaduras militares; del glamour pop a la represión de la libertad (expulsión del artista de Chile en 2002 por una performance); de las lentejuelas del escenario a la crucifixión mediática del artista que dice la verdad (y que el tiempo confirma); de la hipocresía de la mentes bien pensantes, horriblemente ultrajadas por una foto, pero no por la corrupción de los políticos a quienes votan y apoyan.

TMB1

En un viaje de Argentina a París, pasando por Chile, Nueva York o España, Luizo Vega (como lo hace Patricio Guzmán en sus documentales) lucha por la memoria y nos muestra su personal guerra por la libertad y contra la censura, mediante un dispositivo narrativo perfecto de un impactante estallido visual.

Los que quieran se pueden quedar en la sabrosa anécdota de su origen, al fin y al cabo, todos (o muchos) somos hijos de Madonna y lo que representa (una cultura cada vez más pop y con menos sentido crítico), los demás descubrirán un excelente cineasta (tras su trabajo como actor en Pierre Lunaire y su impactantes cortos, La croix en 2008 y Sangra Tango, 2014), que nos dará otra gran sorpresa próximamente.

TMB0

Como he prometido no desvelar nada, sólo dos palabras para ir abriendo apetito. Luizo Vega está preparando su primer film de ficción, con el reparto femenino más espectacular desde hace mucho tiempo, visto en gran pantalla. Una comedia dramática intramuros que nos hará recobrar la fe en el mejor cine de autor actual (yo nunca la he perdido, y sé que vosotros tampoco). Ganas, ganas, ganas de verla.

5 comentarios

  1. Carlos,qué descubrimientoo..no conocía a este autor,asique voy a ver si puedo verlo,aunque creo que será difícil.
    ¡Un saludo y buen año!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s