Corpo Elétrico, Embrasse-moi!, Les garçons sauvages (The Wild Boys), A Moment in the Reeds y Mr. Gay Siria.


Durante la primera quincena de noviembre el intrépido cinéfilo, amante de las sensaciones fuertes, vive von el corazón partido. Literalmente, un sin vivir, entre la excelente programación del festival LesGaiCineMad de Madrid y la explosión de estrenos del cine europeo en el Festival de Sevilla.

GS3

Da gusto ver como las habituales producciones del cine de la diversidad entran en el discurso de la normalidad, frente a una larga historia de protagonistas que solo sufrían, se suicidaban, o en algunos casos (demasiados), acababan agredidos o asesinados. Ópera prima, tras varios cortos y muchos guiones, del inspirado director Marcelo Caetano, Corpo Elétrico emociona por su naturalidad.

GS1

La historia de Elías, con el excelente actor Kelner Macêdo, joven de 23 años, es el retrato perfecto de la nueva generación, con independencia de su identidad sexual. Sus encuentros en busca del amor, la experiencia de su primer trabajo, sus anhelos e ilusiones, como el de casi todos/as, hacen que empaticemos con él desde el primer fotograma.

CE1

Corpo Elétrico contiene uno delos mejores planos secuencias del cine de este año. Hacia la mitad del film, Elías y sus compañeros de trabajo salen de la fábrica y comienzan a buscar un lugar para tomar algo. Mientras avanzan por la calle se van mezclando, comparten bromas, cambian de interlocutor, bromean o cuentan intimidades, una escena que resume a la perfección la filosofía de la película: el conocimiento del otro es el primer paso para su aceptación. Un momento que, pese a su aparente sencillez, emociona.

CE3

Premio Maguey de este año y también candidata al Sebastiane Latino pero… es imposible no rendirse ante Una mujer fantástica. Una película que promete un brillante futuro a su director, Marcelo Caetano.

La cantante y actriz francesa, Océanerosemarie, salta al cine con Embrasse-moi! (Bésame), adaptación de su exitosa producción teatral, La Lesbienne invisible. De nuevo, la absoluta normalidad que tanto placer procura en el cine. Una comedia pop y romántica en que la protagonista busca su media naranja, en medio de una insoportable ex (genial, como siempre, Laure Calamy) y una madre que, como todas, siempre prefiere a su novia anterior (real como la vida misma).

EM2

Las reflexiones sobre el amor, el lugar que queremos ocupar en esta sociedad o, sencillamente, la posibilidad de que el último encuentro sea el definitivo, también están a la orden del día en A moment in the Reeds. El finlandés, Mikko Makela, nos cuenta la historia de Leavi, un estudiante que prepara su tesis en París, y que regresa a la casa de su padre por unos días, y su encuentro con Tarek, un emigrado sirio que trabaja para su padre. Si bien sus motivos son distintos, ambos se encuentran desarraigados y sin saber muy bien dónde y, eterna duda, con quién instalarse en esta vida.

Incluso aunque muchos nos quieran la normalidad, otros luchan cada día por lograrla. Batalla inteligente, quijotesca y valiente la de estos hombres, también sirios, perseguidos en su país, con penas de muerte por su condición y que, frente a ello, deciden participar en concurso de belleza más polémico en su país, la elección de Mr. Gay Siria. Dos refugiados en Turquía que creen en la normalidad aún bajo las peores circunstancias. Un documental de la valiente y comprometida, Ayse Toprak. Otro de los sabrosos momentos que ofrece la 22º edición de LesGaiCineMad. Al final, lo mejor es no escoger una sino verlas todas. A disfrutar.

Desde Sevilla parece que se ha establecido un diálogo (cinéfilo) con Madrid. Descubramos las cartas desde el principio, Les garçons sauvages (The Wild Boys), de Bertrand Mandico, es una futura película de culto que mezcla universos tan particulares como los más ardientes sueños eróticos de James Bidgood, las tensiones sentimentales del febril Rainer Werner Fassbinder y la poesía visual del tándem de los dos Jean, Genet y Cocteau.

Con un sublime blanco y negro, su director Bertrand Mandico (amante de los fluidos filmados) aborda un género casi olvidado, el de aventuras. Cinco jóvenes burguesitos son enviados por sus padres a una isla para que castigarles, por el último de sus múltiples vandalismos, agresiones y violencias. El encargado de corregirles será un capitán holandés que les llevará… ¿por el buen camino?

GS

Por si fuera poco, la isla está plagada de plantas muy, muy exóticas, imprevisibles personajes y poderes que les transformarán radicalmente. Premio del último FIFIB (Festival Internacional del Film Independiente de Burdeos), Les garçons sauvages (The Wild Boys) es, por el momento, LA película queer y transgénero del siglo XXI. (Qué tiemble Bruce LaBruce que también presenta The Misandrists…tela).

2 comentarios

  1. Hace años las películas que se presentaban en el Lesgaicinema dejaban mucho que desear por su calidad,pero cada vez se hacen mejores películas(aunque siempre habrá alguna peli mala,como en todas partes) 😀
    Un saludo:
    Fer

    Me gusta

    • Querido Fer: en la variedad está el gusto. Las últimas programaciones de LesGaiCineMad son excelentes. Disfruta y ya nos comentarás. Gracias y hasta pronto, amigo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s