Una mujer fantástica, Chile 2017


La elegancia en la escritura de un guión tiene nombre propio, Sebastián Lelio. Pocas veces se ve en la gran pantalla tal finura, capacidad de análisis, empatía desbordante y generosidad sin límites sobre un tema, que el propio cineasta reconocía desconocer por completo, antes de comenzar su redacción.

UMF0

A partir de una inquietante idea que le rondaba la cabeza (las consecuencias de morir en brazos de la persona más inesperada), Sebastián Lelio comenzó a buscar a su protagonista. Lo intentó con un hombre, una mujer mayor (lo que podría haberse convertido en la segunda parte de su espléndida Gloria), una joven… hasta que encontró a Daniela Vega y supo que ya no podría hacer su quinta producción (tras un debut en un film de episodios) sin esta actriz, también, fantástica. Más bien, sublime.

UMF4

Ella encarna a Marina, una joven cantante de boleros por la noche y camarera durante el día, que vive una historia de amor con un hombre, veinte años mayor que ella, y que tras un año de relación, van a vivir juntos.  Inesperadamente, una noche de madrugada, él comienza a sentirse mal y acaban en el hospital.

UMF1

La sutileza y habilidad narrativa de Sebastián Lelio reside en los detalles discretos que se van acumulando en su escritura. La película comienza con los cálidos colores de una sauna, las lentejuelas de una sala de espectáculos y la luz tamizada de un restaurante. Una vida en color para sus protagonistas, basada en el bienestar, cuidado y limpieza del cuerpo (sauna de masajes corporales y estética).

UMF3

Pero desde el momento en que Marina sale del quirófano del hospital, el inteligente Sebastián Lelio sitúa a su protagonista junto a un cartel, “Área Sucia”, que anticipa lo que va a tener que sufrir Marina. Un nuevo espacio, literalmente, asqueroso, blanco sucio y sin color, en el que saldrán las peores actitudes de la familia de su pareja y de funcionarios públicos (que no han abandonado del todo las costumbres de la época de la dictadura).

UMF5

Frente a tal violencia verbal y física (hasta un sencillo celo es utilizado con un horror digno de un giallo desbocado), los espectadores se mueven en sus sillas incómodos, agitados por un comportamiento neandertal pero Marina logra en todo momento conservar su dignidad y afrontar la bajeza y mezquindad de unos seres frustrados que no admiten que otros seas felices o distintos. Nunca un título había sido tan exacto: Marina es una mujer fantástica, una verdadera heroína, una Agustina de Aragón defendiendo las barricadas de la tolerancia.

UMF4

Una las películas mejor escritas e interpretadas del año que, con total justicia, se llevó el Oso de Plata al mejor guión en el último festival de Berlín. Y que por si fuese poco, acaba de recibir el V Premio Sebastiane Latino del festival de San Sebastián. Viendo el habitual lúcido ojo de su jurado, Una mujer fantástica, seguro que tendrá el mismo reconocimiento de crítica y público que la anterior premiada, (también chilena) Rara, que superó los 50 premios en festivales de todo el mundo.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s