Todo sobre la Sección oficial de la 70ª edición del festival de Cannes


Fastuosa película para la apertura de la 70º edición del festival más mediático del planeta. Cannes se eleva a la altura de la falda del cartel de Claudia Cardinale con Les fantômes d’Ismaël, de Arnaud Desplechin. Cine dentro del cine para esta historia de un cineasta (Mathieu Amalric), perturbado por la presencia en su nueva película de un gran amor del pasado (Marion Cotillard y Charlotte Gainsbourg arropan esta intriga).

49 películas seleccionadas entre las casi 2000 presentadas. A falta de grandes novedades, al menos, lo mejor del cine actual. 29 países, 12 realizadoras (la mitad en 2015, vamos mejorando) y 9 óperas primas en la selección oficial en sus diversas categorías (y mucho cine de género en su interior). Estas son las de la Sección Oficial:

A Gentle Creature, de Sergei Loznitsa, un genio ucraniano del cine que sabe filmar como nadie. Casi 50 años después de Robert Bresson, el realizador adapta de nuevo el relato de La dulce, escrito por Fiódor Dostoyevski y publicado por primera vez en 1876 en Diario de un escritor.

Aus dem nichts, de Fatih Akin, otro conocido de Cannes. Mejor guión por Del otro lado, 2007, su última película se centra en la venganza en una comunidad turca en Alemania con la carismática Diane Kruger.

WG3

Les proies (The Beguiled), de Sofia Coppola, no podía faltar en esta selección. Remake de El Seductor, de Don Siegel, en una historia que le va de perlas al estilo de la directora. En plena Guerra Civil norteamericana (1861-1865) Colin Farrel (que sustituye a Clint Eastwood de la primera versión), es un soldado yanki malherido rescatado por una jovencita de una escuela de señoritas del Sur, que van a hacer todo lo inimaginable para hacerle la vida imposible. Con Nicole Kidman (la actriz omnipresente de este festival), Kirsten Dunst y la evanescentemente inquietante Elle Fanning.

120 battements par minutes, de Robin Campillo. Excelente elección del especialista en ambientes perturbadores, director de Chicos del Este. Con dos maravillosos actores Adèle Haenel y Nahuel Perez Biscayart, sobre los miembros de Act Up, en los años 90, antes del descubrimiento del tratamiento de la triterapia.

Geu-Hu (The Day After), de Hong Sang-soo. Este director coreano, tan creativo como sorprendente, puede filmar dos o tres películas al año y todas, sublimes. de hecho también está en Un Certain Regard. Bravo.

Happy End, de Michael Haneke. La gran oportunidad del austriaco feroz para conseguir su tercera Palma de Oro. Como Aki Kaurismäki en El otro lado de la esperanza, Haneke analiza la actualidad y trata el candente tema de los inmigrantes en Calais, junto a la divina Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant y Matthieu Kassovitz. ¿Viviremos una Palma de Oro, repetición del Oso de Oro berlinés? Suspense.

The Killing of a Sacred Deer, de Yorgos Lanthimos. Film americano del director griego que cuenta la historia de un cirujano (Colin Farrell, otra vez) que acoge a un niño un tanto siniestro. Y con Nicole Kidman, de nuevo, que acabará extenuada de tanto subir las escaleras de la alfiombra roja, día sí y día también.

The Meyerowitz Stories, de Noah Baumbach. El cine más indie americano no podía faltar en un festial que sirve de plataforma de lanzamiento a los grandes cineastas del otro lado del océano. Frances Ha, Mientras seamos jóvenes, Mistres America… fabulosa filmografía.

Nelyubov (Loveless), de Andrey Zvyagintsev, el cineasta ruso, que nos dejó encandilados con su Leviatán, vuelve  a sus andanzas.

Okja, de Bong Joon-ho. Un maestro del cine asiático y universal, (la revancha de Netflix al Oscar de Amazon por Manchester frente al mar), en una historia fantástica de la lucha de una joven contra una multinacional para que no le secuestre su monstruo bueno. Reparto de lujo:  Tilda Swinton y Jake Gyllenhaal.

Wonderstruck, de Todd Haynes. Ya un clásico del cine que vuelve con una doble historia de dos niños sordos. En 1927 una niña inicia un viaje para encontrar a su actriz preferida. 50 años después, un niño se fuga para buscar a supadre en Nueva York. Julianne Moore y Michelle Williams en su reparto complican la elección de la mejor actriz de este año.

You Were Never Really Here, de Lynne Ramsay. Lo ultimo de la cineasta que nos hizo sufrir con Tenemos que hablar de Kevin, adaptando la novela de Jonathan Ames.

L’amant double, de François Ozon. Erotismo e intriga, dos ingredientes esenciales en la 17ª película de la filmografía del cineasta francés. Chloé, depresiva, se enamora de su psicoterapeuta, Paul, y deciden vivir juntos. Solo unos meses después, Chloé descubre que Paul no le ha contado todo sobre su verdadera identidad.

Jupiter’s Moon, de Kornél Mundruczo. Excitación solamente de pensar que alguien tan dotado, como el director de Dios Blanco, ha logrado situarse a la altura, y en la selección, de los mejores cineasta del mundo. ¿Sorpresa del festival ?

Rodin, de Jacques Doillon. Vincent Lindon (con su Palma a mejor actor repite en Cannes) en el papel del célebre escultor. Bonus apreciale: la impresionante Izia Higelin, como Camille Claudel.

Hikari, de Naome Kawase. Otra habitual del festival. Más cine dentro del cine sobre un cineasta con problemas de visión y una joven desconectada de la realidad. El rodaje finalizó afínales de noviembre pasado y ha tenido el tiempo justo para el montaje.

Good time, de Benny y Josh Safdie. Los hermanos Safdie (que se dieron a conocer por Heaven know what) convierten a Robert Pattinson en un atracador de bancos.

Le redoutable, de Michel Hazanavicius. La selección francesa no puede sobrepasar los cuatro filmes y yo cuento cinco (como poco). Este último estaba en todas las quinielas. Louis Garrel interpreta a Jean-Luc Godard y su historia de amor con la jovencísima Anne Wiazemsk, de 17 años, con la que se acabaría casando en 1967 (intepretada por Stacy Martin, en un reparto en el que no podía faltar, Bérénice Bejo).

Como cada año, sorpresas muy pocas, pero una muestra del mejor cine del momento del 17 al 28 de mayo. Y como de costumbre, puede que haya nuevas incorporaciones en los próximos días.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s