I am not your negro, EE.UU. 2016, y Stefan Zweig: Adiós a Europa, Austria 2016


De una implacable pertinencia y una ardiente actualidad, I am not your negro es, sin lugar a dudas, uno de los estrenos del año. Nunca antes las palabras de  James Baldwin sonaron tan incisivas, equilibradas y necesarias que con el acompañamiento de este documental, premiado por todo el planeta y nominado a los Óscar. La única pregunta que queda en el aire es cómo no logró la estatuilla dorada.

IAN5

Sólo una mente tan prodigiosa y una mano que escribe con tanto respeto, como la del ensayista, dramaturgo, poeta y novelista americano James Baldwin, podían llegar a cabo la titánica tarea de hablar del asesinato de tres de sus amigos. Ardua labor que se complica cuando estos tuvieron lugar en tan solo el espacio de cinco años y se trata de personalidades, como Medgar Evers, Malcolm X y Martin Luther King Jr.

IAN3

Este era el proyecto del escritor, a sus 55 años, del que únicamente finalizo 30 páginas. Una excelente idea que encontró en el cineasta Raoul Peck la mejor persona para finalizarla. El director es de Haití, primera República que se independizó de América y que abolió la esclavitud en 1804, y en su vida de viajero no comprendía las contradicciones que pensaba ya estaba asimiladas mucho tiempo atrás.

El documental mezcla imágenes actuales y de archivo con entrevistas del escritor (la primera que abre la película ya deja al espectador con la boca abierta), extractos de sus conferencias, secuencias de películas, debates televisivos, a través de las palabras de James Baldwin sobre la cuestión de la población afroamericana. Un tema que, al fin y al cabo, no es único y exclusivo de ese país.

IAN2

La importancia de este documental es su explosiva vigencia. La lucidez de Baldwin, radiante, nunca cae en el odio o la descalificación del otro. En realidad, lo que presenta el documento es un intento (logrado) de comprender el mecanismo de cómo y por qué, en otros países y diferentes épocas, siempre hay un grupo que se convierte en el “negro” de la mayoría. Absolutamente fascinante e imprescindible.

Las salas de cine en abril se han convertido en las mejores bibliotecas. Si I am not your negro partía del mítico americano James Baldwin, que ocupa la segunda mitad del siglo XX en literatura; la película de ficción de Maria Schrader se centra en la figura más comprometida de escritor europeo de la primera mitad del citado siglo, el venerado Stefan Zweig.

Si James Baldwin regresó a su país, a finales delos años 50, para defender una causa, el periodo en el que se ha centrado Maria Schrader es el exilio en Latinoamérica de Stefan Zweig, desde 1934 cuando el nazismo empieza a mostrar sus afiladas garras sedientas de sangre.

Dividido en seis capítulos (como de hecho, I am not your name, que se estructura a través de títulos tan explícitos como Haciendo lo correcto, Héroes, Pureza, Vendiendo al negro…) la inteligencia de la cineasta consiste en recrear su periplo desde Brasil, Argentina, Estados Unidos… sin caer en una reproducción cronológica, por pequeños matices de su pensamiento y sus sensaciones, con una guerra que casi no aparece pero que está presente en continuo.

Stefan Zweig, un inmigrante como los millones de refugiados que hemos convertido ahora en los ‘negros actuales’, casi como los nazis hicieron con los judíos en su época (salvando evidentemente la lógica distancia entre dejar morir y asesinar). Dos impresionantes películas, tatuadas en la realidad más actual. Retomando un capítulo de l am not your negro, ¿es que estamos haciendo lo correcto hoy?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s