Año tras año, y ya van doce más uno, el festival Zinegoak propone un cine transformador, inteligente, arriesgado y sorprendente. Una cita imprescindible para ver, reflexionar, compartir, comprender, discutir y, por supuesto, divertirse ante una programación que abraza todos los géneros, noski! (evidentemente), englobando cine, encuentros, teatro, danza y todo lo imaginable.
Si la eufórica Tangerine abría un año muy trans en la gran pantalla, Zinegoak completa un panorama que reúne lo mejor y más audaz de la actualidad en la gran pantalla sobre este tema.
Aduladas, aplaudidas, deseadas y admiradas de noche, las cabareteras transgénero, travestis, transexuales y demás definiciones limitadoras, sufren de día un rechazo social, un estigma laboral y una fobia radical, que resulta difícil de explicar y, mucho menos, comprender.
En un país de un marcado machismo, secuela de tiempos pasados que se resiste a morir, México ha logrado conseguir casi un subgénero cinematográfico consagrando parte de su producción a este tema.
Estrellas solitarias, de Fernando Urdapilleta, con la impresionante y encantadora Dana Karvelas cuenta la historia de dos amigas que luchan por conseguir fama y reconocimiento en el local en que trabajan. Dos caracteres opuestos, una libertad de tono liberadora, y sobre todo, una fotografía realista en un universo psicodélico de la lucha, el combate y la dureza de intentar ser uno mismo.
Reconozco mi total devoción por Rigoberto Perezcano y su espectacular ópera prima, Norteado. Carmín tropical, su último trabajo, no ha decepcionado y constituye un momento de pura emoción, cine negro, interpretaciones al más alto nivel y un final de quitar el aliento.
Los seguidores de Zinegoak ya disfrutaron, allá por 2004, en su primera edición del documental Juchitán de las locas, de Patricio Henríquez, sobre la ciudad sureña mexicana de Juchitán, frontera con Guatemala, que cobija a la sociedad indígena, la zapoteca, particularmente tolerante con las mujeres trans, considerándolas un tercer género, las «muxes».
Carmín Tropical vuelva a esas terras para contar la odisea de Mabel (increíble José Pescina, que regresa a su pueblo y descubre el asesinato por 27 puñaladas de su amiga, Dani. Sin olvidar la presencia de ese inquietante taxista interesado en ella.
En el terreno documental, dos importantes obras, Quebranto, de Roberto Fiesco, premio Sebastiane Latino 2013, propone una obra entre ficción y realidad. Un Cluedo de una intriga sobre lo que supone darse cuenta, sentirse y empezar un proceso de cambio transgénero, sobre todo, teniendo la personalidad de la protagonista.
Una pena que no se haya incluido Made in Bangkok (actualización 25/02/2016: los compas de Zinegoak me comentan que la película no quiso participar porque estaba pendiente de un posible selección en el Festival de Málaga… si que están en todo los/as chicos/as del festival). Opera del argentino afincado en el D.F. mexicano, Flavio Florencio, un cine “amoroso” como definía su realizador, sobre el viaje a esta ciudad tailandesa (el budismo busca la felicidad y realización personal y, por ello, en esta ciudad se encuentran los mejores cirujanos en operaciones de cambio de sexo), de la hipnótica Morgana Love, cantante de ópera que se presenta a un festival trans para poder realizar su transformación física. Deseando ver lo próximo de Flavio Florencio y volver a oír la espectacular vos y presencia de Morgana.
Si la ciudad de Juchitán es tolerante con las muxes, en otros lugares del mundo las condiciones de aceptación no son tan fáciles. Desde las misteriosas montañas albanesas nos llega la coproducción Vergine giurata, de Laura Bispuri, adaptación de una novela de Elvira Dones.
En una rígida sociedad, el kanum, costumbres seculares, rigen la vida de los habitantes de estos pueblos aislados en invierno, casi perdidos y poco comunicados. El deseo de una mujer de ser considerada como un hombre pasa por un rito misterioso e impresionante que da todo su significado al título de la película (virgen bajo juramento). La magnífica actriz italiana Alba Rohrwacher interpreta a la protagonista con tanta emoción e interioridad que, por momentos, roza la maestría.
Y como colofón, pero en la sección oficial, una de las películas más tiernas, emotivas y sensibles del año, la francesa De l’ombre il y a (Sombras hay), de Nathan Nicholovitch, que se llevó el premio de la última edición, y ya iban 21 en 2015, del mítico festival parisino Chéries-Chéris, y que me extrañaría se fuese de vacío de Bilbao.
Segunda película de este talentoso director, tras Casa Nostra en 2012, que con su título ya nos dice todo: si hay sombre es porque también hay sol. David D’Ingéo interpreta, en estado de sublime inspiración, la trans francesa Mirinda, que se gana la vida como puede en Camboya, y que se encuentra en su camino a una niña, objeto de trata (como tantos casos en casi todos los países) y que despierta en ella un profundo sentimiento de maternidad. Fuerte y tierna al mismo tiempo.
Feliz festival Zinegoak a todos/as y a disfrutar sin límites de un cine transformador y abierto al diálogo, que falta hace por los tiempos que corren.
Muchas gracias por el excelente y emotivo artículo. «Made in Bangkok» no quiso participar en Zinegoak porque estaba pendiente de una posible selección en Málaga. La chilena «La visita» y la italo-albana «Vergine giurata» también hablan de lo trans desde puntos de vista bien diferentes.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Roberto por la excelente programación. Por cierto, se me había olvidado Vergine, que me gustó muchísimo (tengo debilidad por su actriz), la de La visita no la he visto sniff. Mil gracias, por un festival tan completo, diverso y fascinante. Os tuiteo toda la semana. Hasta pronto, compa.
Me gustaMe gusta
Hola Carlos, qué tal, soy Fernando Urdapilleta, director de Estrellas Solitarias. Me gustaría poder enviarte un mail con un par de preguntas. Saludos!
Me gustaMe gusta
Querido Fernando Urdapilleta, un honor recibir tu mensaje y un placer contestar a todo lo que quieras. Y por supuesto, enhorabuena, por aportar tanta ternura a estos maravillosos personajes. Mi correo es cineinvisible2010@gmail.com Espero impaciente tus comentarios. Hasta muy pronto, amigo
Me gustaMe gusta