Janis, EE.UU. 2015


Si el año pasado el documental Amy arrasaba en la gran pantalla, en 2016 le toca a otro mito de la música rock y blues del siglo XX. Janis Joplin, icono de toda una época, que dejo un rastro imborrable, vivió rápida e intensamente y su llama se apagó con tan solo 27 años.

J3

Lo único que hay del documental de Amy en el caso de Janis: Little Girl Blue, es la coincidencia del título con el nombre de la realizadora, Amy Berg. Cineasta que, en la vena de Frederick Wiseman, hasta el momento había analizado las instituciones americanas en potentes documentales, ya sean religiosas, como en 2006 con Deliver Us from Evil, sobre sobre los escándalos sexuales de la Iglesia Católica en Estados Unidos y su próximo trabajo, Prophet’s Prey con Nick Cave, o judiciales, West of Memphis, 2012.

Janis le ha llevado 7 años de trabajo y en él emplea a la perfección su talento para contar la ajetreada vida de la mítica cantante. A base de imágenes de archivo, fotografías, cartas, conciertos y la voz extraordinaria de Cat Power, el documental es un verdadero despliegue y una excelente sorpresa de inteligencia, montaje impecable y apasionante narración.

J2

Lejos de habitual tendencia a convertir los documentales de personajes famosos en límpidas hagiografías, Amy Berg no oculta el lado oscuro de Janis, sus excesos, su falta de confianza en sí misma, la huella que dejó en ella ser el patito feo en la escuela de su Texas natal, su transformación cuando se instala en San Francisco… todo un programa para una mujer que alcanza el éxito rotundo en muy pocos años.

J1

Poco conocedor de su música y su personalidad, Janis resulta imprescindible para sus seguidores, y un verdadero descubrimiento, para los que, como yo, somos poco conocedores de su música y su personalidad. En varios países europeos ha estado meses en cartel con una afluencia de público que no disminuía al filo de las semanas, lo que demuestra la sana actualidad que goza el documental musical en los últimos años (Searching for sugar man que precedió el exitazo de Amy).

Aunque 1971 nos parezca lejano, fecha que marca su desaparición por sobredosis, ese año se asemeja mucho a la actualidad, con unos gobiernos que prestan oídos sordos a las reivindicaciones de una juventud que pide a gritos y, en la calle, un cambio de sistema inmediato. Janis, precursora de lengua afilada y lúcida mente, fue un magnífico ejemplo de figura comprometida y libre de su tiempo. Un verdadero regalo en forma de documental que sitúa a la cantante en la verdadera posición histórica que se merece.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s