Loving Vincent, Polonia 2017


La técnica de la rotoscopia tiene una larga tradición en la historia del cine. Este procedimiento de animación consiste en filmar personajes reales sobre decorados, fondos o pantallas verdes y luego pintar o insertar los dibujos, para conservar la naturalidad de movimientos o las expresiones de los actores.

De una larga tradición que comienza con los dibujos animados de Cab Calloway y Betty Boop en el inicio de los años 1930, Walt Disney en 1937 en Blancanieves y los siete enanitos, los sables de luz de La guerra de las galaxias en 1977, hasta llegar a su evolución actual en 2008 (una mezcla de cortes clásicos de animación y 3D de Yoni Goodman) en la película, Vals con Bashir.

LV5

Loving Vincent es un prodigio de animación en un trabajo de titanes. 62450 planos de la película pintados al óleo a mano por 91 artistas, realizados en los estudios Loving Vincent (situados en Polonia y Grecia) que recrean 94 cuadros enteros y otros 31, parcialmente, del gran maestro Vincent Van Gogh (de los 377 previstos al inicio del previsto).

LV4

Si en un primer momento, el proyecto de esta película iba a ser un cortometraje, la historia y toda la riqueza visual de la obra del mítico pintor, la han llevado a convertirse en un largometraje, que ya ha sido nominada a la mejor película de animación de los Premios de Cine Europeo de este año.

LV3

Hipnótica visualmente desde sus primeras imágenes, sus directores, Dorota Kobiela y Hugh Welchman, no han dejado de lado una intriga que complemente esta verdadera odisea de animación. Inspirada de las cartas de Theo a su hermano, Vincent Van Gogh, los cineastas han imaginado que el hijo del cartero del pueblo donde vivía el artista tiene que entregar la última misiva de Vincent a su hermano en París.

LV2

Un viaje en el que se va visitando la capital parisina y la última residencia del pintor en Auvers-sur-Oise, y toda la galería de personajes que le rodearon: el marchante del artista, su médico, la posadera, sus conocidos. Un misterioso que se añade a la biografía del maestro al plantear, brillantemente, si la muerte de Van Gogh fue suicidio o asesinato. Sin duda, la película de la animación del año y pieza clave para entender la evolución de este apasionante género.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s