Denis Villeneuve redefine el cine de gran espectáculo creando el blockbuster de autor. Para acabar con el suspense que la continuación del célebre film de 1982 de Ridley Scott ha originado en el universo cinematográfico, Blade Runner es una espectacular película que indaga sobre las cuestiones fundamentales de la existencia del ser humano, el amor, la convivencia con el medio ambiente o la esenia de lo que nos dota de humanidad y diferencia de las máquinas.
En primer lugar, el cineasta canadiense no ha querido someterse al imperio de las segundas partes. Treinta y cinco años después, la tentación de una secuela era demasiado jugosa para el sistema de producción americano. Sin embargo, Denis Villeneuve opta por una suave continuación, mucho más coherente, situando la historia transcurridos treinta años.
Si la situación en 2019 ya era preocupante, en 2049 todo ha ido a peor. Tras el desastre ecológico de los años 20 y la quiebra de las empresa que fabricaba a los replicantes (robots semejantes a humanos que sirven para realizar penosas tareas), una nueva empresa logra crear nuevos modelos (pero su progreso de humanización continúa), y los famosos Blade Runner, servicios de seguridad encargados de eliminar a los antiguos modelos, siguen teniendo mucho trabajo.
Por su temática, Blad Runner 2049 encaja a la perfección con el universo del, ya célebre pero a partir de ahora deseado, Denis Villeneuve. El tema del doble (Harrison Ford y Ryan Gosling), e incluso, el de los dos hermanos, ya estaba en Incendies o Enemy; la culpabilidad ante un posible error en Maelström; los límites de la obediencia debida en Sicario; la preocupación y la protección de la familia en Prisioneros; y la comunicación en La Llegada. Obsesiones recurrentes de un verdadero autor de mucho talento.
Por su montaje, la película se aleja de lo habitual de los blockbusters con su recurrente resultado final epiléptico, con miles de planos a uno velocidad de video clip de los años 80. El trabajo del inspirado director de montaje, Joe Walker (responsable de Hunger, Shame o 12 Years a Slave, además de las dos últimas películas de Villeneuve) está centrado en planos secuencias que dejan instalar los sentimientos y captar las excelentes interpretaciones de Ana de Armas, Hiam Abbas o Jared Leto. Un montaje trabajado al mismo tiempo que el sonido (estrategia muy poco habitual), que da un resultado de completa inmersión.
O el mismo trabajo de fotografía del genio Roger Deakins (más de una docena de nominaciones al Oscars en su categoría), inspirado de tormentas reales de arena en Australia o de capitales reales… es absolutamente imaginativo, pasando de una ciudad claustrofóbica a los interiores de diseño de la nueva multinacional (en esta ocasión, el Oscar lo tiene muy cerca de sus manos).
Alejado del rodaje en estudio y la proliferación de efectos especiales de los blockbusters, con cámara, escenarios reales y un verdadero guión, repleto de sustancia y actualidad, Denis Villeneuve ha sabido adaptarse al sistema de producción, conservando su propia voz. Blade Runner 2049 es tan inmensa que se convertirá en película de culto, y añade aún más ganas al deseo de ver el próximo trabajo de este brillante director (al que seguimos muy de cerca desde hace casi una década), Dune (otro de los sueños que muchos cineastas han intentado y no han conseguido). Si alguien lo puede lograr, ese cineasta es Denis Villeneuve.
Uno sale del cine con el corazón en puño por lo que ha vivido en la sala. Puede parecer mentira que una cinta de ciencia ficción provoque esto, pero en nuestro caso ha sido así.
Con un ritmo lento y constante, el agente K va desgranando un enigma que le llevará a lo más profundo de su corazón de Blade Runner, un corazón que en 2049 está más capacitado para amar y sentir que el de los propios humanos.
Brillante en todos los aspectos. Nos ha encantado y así lo indicamos en nuestra crítica.
Hemos Visto
Me gustaMe gusta
Hola.
Penamente de acuerdo.
Es un espectáculo visual, sonoro y con un guión comprensible. Me impactó tanto como la primera; algo mucho más difícil ahora, con la proliferación de películas y series del género.
Aunque el doblaje está muy bien, estoy impaciente por verla en VO, cuando salga el Blue-ray.
¡Quiero un Peugeot como ese!, le salió gratis la pub?
Me gustaMe gusta