Uncle Howard, EE.UU. 2016


Una historia real que contenía todos los elementos necesarios para una excelente ficción de suspense: centenares de latas de película, guardadas celosamente durante años, en un mítico búnker, sobre uno de los personajes más emblemáticos de la cultura (y contra-cultura del siglo pasado): el célebre escritor, William S. Burroughs.

UH2

Aaron Brookner, el sobrino del director Howard Brookner, no descansó en su empeño de recuperar este material, volver a rozarse con este familiar al que tanto quería, y realizar de esta manera, un documental que permitiese a la generación actual, conocer a uno de los más prometedores cineastas de los ochenta.

UH3

Lo que podía haber acabado en un hagiografía sobre su tío y su inmenso talento, se convierte, gracias a la sensatez y la humidad de Aaron Brookner, en toda una enciclopedia de muchas de las bases que engendraron la cultura artística actual.

UH1

Howard Brookner, como un valiente se lanzó a su sueño, hacer películas como si en ello le fuera la vida. Su primer documental, Burroughs: The Movie, se acercaba al padre espiritual de la literatura más radical del momento (en parte, sigue siéndolo), cuatro años después estreno el segundo, Robert Wilson and the Civil Wars, sobre otro hito del teatro contemporáneo (no se puede discutir el excelente gusto del cineasta en la elección de sus protagonistas), y por último, la película, Bloodhound of Broadway.

UH5

Uncle Howard se centra en la gestión y desarrollo del documental de Burroughs, y casi de inmediato, empezamos a descubrir que por él pasó todo lo mejor de la época. Jim Jarmusch y Tom DiCillo trabajaron en la película y con la excusa del célebre novelista, deambula Andy Warhol y toda la panoplia artística de la época.

Aaron Brookner consigue trascender de lo privado a lo público y de lo íntimo a lo más universal, para transmitir todo la energía, fuerza y deseos de toda una generación de creadores, la llamada nueva ola neoyorkina, que en unos años logró zarandear, agitar y despertar la cultura de su tiempo. Presentado en los festivales de Sundance y san Sebastián, Uncle Howard nos muestra un ayer que nos ayuda a comprender lo que somos hoy.

Un comentario

  1. El cine indie norteamericano está en estado de gracia.Ahí están para demostrarlo «Moonlight» «Manchester frente al Mar» y de Europa la maravillosa «Elle» del neerlandés Verhoeven.También se concibió el proyecto de «Boyhood» parecido al mismo que «Uncle Howard».un saludo al Blooger.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s