Las Plantas, Chile 2016


Rompiendo una tradición de Cine Invisible desde el 2010, que siempre trata de películas que no se han estrenado, hoy volvemos la mirada hacia la magnífica ópera prima del chileno, Roberto Doveris (otra vez esta cinematografía que no para de darnos sorpresas, con un continuo desembarco de talentosos cineastas).

Plantas1

Mucho han cambiado los tiempos en estos siete años y, por suerte, el cine de autor más rabioso y actual ha ganado en adeptos, lugares de exhibición e innumerables cartas de nobleza (en realidad, este tipo de cine es el único que está ganando premios en los festivales internacionales más prestigiosos), como lo son los dos flamantes premios en el festival de Berlín de 2016, que Las Plantas se llevó de la sección paralela, Generation 14+, como Mejor Película y Mención Especial del Jurado Joven. Aun así algunos insisten en hacer de estas películas, un cine invisible o de muy difícil distribución.

Plantas4

Mucho se ha hablado, y más se debería hablar, de Las Plantas. Por lo que no vamos a repetir lo que se ha dicho sobre ella. Pero, sin lugar a dudas, su director, Roberto Doveris, posee un talento muy poco habitual entre los jóvenes debutantes, una impresionante capacidad para crear una atmósfera angustiante con muy pocos elementos, una innata sabiduría en el retrato fragmentario que deja un protagonismo al espectador y una hipnótica mirada del montaje. Las Plantas promete ser el principio de la carrera de un director que dará que hablar y mucho. Sin olvidar su valentía (más reconocida en el exterior que en nuestros propios países).

PLantas2

Cuando descubrí la película me quedé absolutamente maravillado ante el magnífico análisis, y durísima crítica, que su director hace sobre nuestra manera actual de comunicar y la forma en que nos relacionamos. Creo que poco o nada se ha hablado de ello y sinceramente, me parece que es el tema principal del film, más que el consabido retrato de una adolescente (magnífica Violeta Castillo como protagonista).

Roberto Doveris narra la historia de una joven que se debe ocupar de su hermano en estado vegetativo. El director desde el primer plano puebla sus imágenes de espejos, cristales, ventanas, puertas acristaladas y, por supuesto, pantallas. Es un inquietante fotomatón actual de nuestra existencia que se ha visto invadida de pantallas (¿y si la invasión de las plantas, que cuenta el comic que hojea la protagonista, no es más que el desesperante estado en que nos dejan las nuevas formas de comunicarnos hoy en día?).

PLantas5

Hasta los encuentros de despertar sexual de la protagonista, conseguidos gracias a otra pantalla, se realizan delante de un cristal (lo que no deja de recordar el formato de la aplicación por la que se logró la cita). Pequeño inciso sobre los que se han escandalizado por los desnudos masculinos. Siento destruir su infancia, juventud, y hasta, quizás madurez, desvelando que los Reyes Magos son los padres y que todos venimos de una erección (que deseamos que sea siempre compartida, disfrutada y feliz).

PLantas6

Y por último, para apoyar este tesis sobre Las Plantas, personalmente, el mejor film que ha hablado hasta ahora de las nuevas formas de relacionarnos hoy (miles de aplicaciones de contactos, redes sociales al infinito…), otro detalle relevante.

La primera escena de la película recuerda al famoso plano de El gran Robo al Tren (1903), en Las Plantas ya no somos los espectadores el objetivo del arma de la protagonista. Son las pantallas. Inteligente y juguetón golpe maestro de Roberto Doveris con un film más sociológico y político de lo que parece a primera vista. Bravísimo.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s