Todo mujer, España 2016


A veces, en realidad muy pocas, sopla un fresco viento de esperanza, desde el interior, que muchos prefieren ignorar. Es más fácil seguir aspirando un aire rancio antes de exponerse a la novedad. Por muy malo que sea lo conocido, a muchos, en realidad la mayoría, no se abren a otras posibilidades. Menos mal que los superhéroes cotidianos nos recuerdan que hay otros universos, suficientes malvados para derrocar y que la galaxia dispone de atmósferas más salubres, sobre todo, para el intelecto.

TM8

Isabel Ordaz, sublime actriz de una generosidad sin límites en la interpretación, es la última heroína que ha llegado a la pantalla. Amalia en Todo Mujer (maravilloso título con resonancias de super poderes y extraordinarias hazañas), es la última esperanza para todos, incluida ella misma. Acosado incesantemente por la más grande malvada del universo, a la que nadie ha conseguido vencer, dará la última batalla desde su imperio, un destartalado palacete segoviano (la ciudad, fascinantemente fotografiado es la otra protagonistas del film), que se cae a pedazos.

TM5

El cineasta y soñador, Rafael Gordon, filma con maestría el inspirado trabajo de Isabel Ordaz, a la altura de la inolvidable Giulietta Masina, en esa joya de Federico Fellini que es Giulietta de los espíritus (1965). Y con el mismo toque surrealista y desbordado que tenían Buñuel, o el propio, Fellini.

La generosidad del sabroso y rico guión permite distintas interpretaciones. Evidentemente, la más abordable y directa, el maravilloso recorrido de una mujer que decide reafirmar su libertad frente al mundo y proporcionar a su entorno un optimismo contagioso. Sólo por esta primera visión, Toda mujer ya merece la pena. De  hecho los festivales internacionales no han dudado en premiar a su actriz u otorgar galardones especiales del jurado, pero la película va más allá.

TM4

La inteligente escritura de Rafael Gordon no deja pasar una interpretación más política y juguetona. Ese palacete de antigua gloria y miserable presente (como mínimo desde el punto de vista económico), asediado por el fisco no deja de recordar a nuestro país (seguimos rozando un 20% de paro que en muchísimos otros países europeos hubiese originado una lógica revuelta o contestación social), con un gallina en el jardín para poder comer su único huevo diario. Y con un intrigante huésped escondido en la casa, vigilando desde las sombras y que impide cualquier atisbo de felicidad o placer, cuando Amalia decide vivir. Por fin.

TM2

Pero Amalia, como la gran heroína cotidiana actual (o la prima hermana de Agustina de Aragón que, en un momento, rememora con una canción), decide luchar contra el tirano exterior e interior, y encuentra su salvación ayudando a un extraño. Sublime metáfora. Oportuno discurso del verdadero tema de la película, un glorioso llamamiento a la desobediencia civil.

TM1

Igual que en Assassin’s Creed e, incluso, con el mismo abrigo largo que, todo hay que decirlo, Isabel Ordaz luce igual de bien que Michael Fassbender. Al fin y al cabo es su traje de heroína moderna.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s