Solo el fin del mundo (Juste la fin du monde), Canadá 2016


Volver para comunicar que no habrá posibilidad de regreso alguno. Ir por última vez para desaparecer para siempre. Escuchar para no hablar. Decir para no contar. Esperar el momento oportuno para que la noticia que cause aún más daño colateral. Aunque el más doloroso, no sea lo que no se consigue expresar, sino la ausencia injustificada, impuesta a los demás, en legítima defensa y salvador egoísmo.

slfm4

Regresar no es lo enfrentarse a lo que se ha dejado atrás. Volver es constatar que lo antiguo sigue allí, inmóvil, al acecho como una hambrienta bestia deseando devorar nuestro presente. Porque lo que de verdad cuesta asimilar es que no hemos permitido construir juntos un pasado, creando un inmenso agujero negro en la que no se han vivido nuevos momentos para compartir en un futuro.

slfm6

No hay posibilidad de establecer cimientos sobre el vacío. Los pilares de la ausencia no son susceptibles de sustentar un presente individual frente a un pasado de fuga. No habrá más domingos en familia. Todo será un lunes infinito, con el calor sofocante de una culpabilidad, que llega tarde porque nunca hemos facilitado las horas del tren del, esperado pero deseado, reencuentro. La adaptación de la obra de teatro del grandísimo dramaturgo, Jean-Luc Lagarce, era un bombón demasiado jugoso para otro genio, del cine actual en este caso, como Xavier Dolan.

slfm7

Imposible que el cineasta no se identificase con un autor que, con poco más de veinte años, revolucionaba la escena teatral europea (de hecho, unos de los recortes de artículos que aparecen en la pared de su hermana comentan su éxito a los 27 años, guiño y espinita que Xavier Dolan jamás se quitará, al no haber sido el cineasta más joven premiado con la Palma del festival de Cannes).

slfm9

El resultado sobrepasa todo lo esperado (una obra mítica y maravillosa era también una bomba en manos de Xavier Dolan). Una auténtica joya de tensión, sobreentendidos, rencillas y amores en el reencuentro del protagonista con su familia, tras una larga ausencia, para anunciar su próxima muerte (intención que se conoce desde los cinco primeros minutos de la película).

slfm3

Una película que no hay que ver una sola vez sino cinco. Una por cada protagonista de la historia. Un plantel de actores, como raramente se ha visto en la gran pantalla. Evidentemente, la primera vez que la ci, presentí que iba a centrar la mirada en el protagonista, Gaspard Ulliel. Pues no, Marion Cotillard me hipnotizó desde su primer balbuceo. Una de las mejores actrices actuales que, con su papel de insignificante cuñada, ha alcanzado la perfección interpretativa. Lo mejor de ella que debería disfrutarse en versión original. Sin olvidar, el resto del impresionante reparto (Léa Seydoux, la infinita Nathalie Baye y el tenebroso, falso duro, Vincent Cassel).

slfm2

Podríamos hablar de Solo el fin del mundo todo un día e infinitas noches. El estilo particular y refinado que evoluciona, firme y magistral, una adaptación de teatro que integra elementos perfectamente cinematográficos (ese poético reloj de cucú), una puesta en escena pop agridulce, una serenidad en los movimientos de cámara y un nuevo ángulo para rodar los famosos “cuellos” de Dolan

Pero al fin y al cabo, lo más interesante es entrar en el juego del cineasta y descubrir, qué parte tenemos cada espectador de cada uno de los personajes. No es una historia más de madres del director. Es lo último de Xavier Dolan, madre y padre, del nuevo y mejor, cine actual.

4 comentarios

  1. ¡Qué ilusión tengo por verla! No deja de sorprenderme la capacidad de trabajo y de creación de Dolan. No para. Un «máquina», desde luego.
    Carlos, te recomiendo que veas si te es posible «El Charro de Toluquilla», un documental mexicano que ha estado en Tribeca, el festival de Guadalajara y ahora en Morelia. Lo puede ver gracias a FestivalScope y me sorprendió gratamente.
    Saludos

    Me gusta

    • Gracias Esteban. Anoto tu recomendación. Y mil gracias. Ya me gustaría tener a mí la capacidad de trabajo de Dolan jeje. Hasta pronto

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s