Las Mil y Una Noches, Portugal 2015


Difícil encontrar en el cine de hoy, una libertad tan creativa, arriesgada e irónica como la del portugués Miguel Gomes. Alejado de los formatos habituales (en realidad, Las Mil y Una Noches, es una película de un poco más de 6 horas, aunque las distribuidoras hayan optado en los países de sus estreno por dividirla en tres capítulos) y las narrativas predominantes de ficción o documental, el cineasta mezcla, compone y prepara una sabrosísima salsa cinematográfica con sabores y texturas diferentes.

MN6

Las 1001 noches comienza como un autorretrato. El propio cineasta decide inspirarse en lo ocurrido en su país en crisis, Portugal, entre el verano de 2013 y el otoño de 2014, para contarnos la miserable situación en que se encuentra a partir de dos relatos, el cierre de los astilleros de Viana do Castelo y el ataque de las avispas asiáticas a las colmenas locales.

MN4

Evidentemente, ante la imposibilidad de conseguir un relato coherente, Miguel Gomes decide salir corriendo, literalmente, dejar que su equipo se busque la vida y que sea la bella y cautivadora Sherezade quien cuente la realidad de su país.

MN3

Ahí comienza verdaderamente la primera parte, El inquieto, un lúcido y magnífico recorrido, a través de la ficción, el documental, la ironía y, a pesar de todo, el buen humor. La isla de la jóvenes vírgenes de Bagdad, Los hombres que están permanente en erección (para más datos, los banqueros europeos, para morirse de risa), la Historia del gallo y el fuego y El Baño de los Magníficos (con sus tres relatos) componen este primer jugoso volumen.

MN2

Absolutamente recomendable ver El inquieto en primer lugar, las otras dos partes pueden disfrutarse en cualquier orden, sin alterar la belleza del producto. El Desolado, la segunda entrega (mi preferida) contiene una inquietante Crónica de la fuga de Simao “Sin Tripas”, Las lágrimas del juez y la hipnótica Los Dueños de Maxie (con dos partes y el verdadero Lucky, nuestro perro actor mas internacional) o los tres sucesivos dueños del mejor amigo del hombre.

MN1

Y la tercera parte, en El Encantado aparece Sherezade (en su 515ª noche desde que empezó a contar historias al rey), El Canto de los pinzones (que me tuvo 40 minutos embelesado) y El bosque Caliente.

Gracias a un equipo de periodistas, Miguel Gomes descubrió impresionantes relatos de vida, difíciles por momentos o angustiantes, que mezcló con ironía, notas de color y erotismo que equilibran una obra que fue de lo mejor de la cosecha de Cannes 2015. Una película repleta de metáforas, abierta a la interpretación y al disfrute de unos increíble personajes y unos actores que van pasando de rol en rol, con una impecable maestría.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s