El Nuevo Cine Indio: Kumbh Mela, Masaan, Siddharth, Ugly, Umrika y Titli


Revelación de los últimos años, sin lugar a dudas, confirmación de 2015, la del nuevo cine indio. En el seno de una de las industrias cinematográficas más potentes del mundo, Bollywood, un grupo de rebeldes ha sabido recoger la tradición y actualizarla con temas apegados a la realidad, combinar géneros, bordar inspiradas puestas en escena para crear escalofríos de placer y emoción entre los espectadores.

Ugly1

Se acabaron las canciones melosas, los bailes coreografiados con ritmo pegadizo, velos multicolores, amor y pasión, fotografía de telenovela en la interminable felicidad “de los que bailan juntos permanecen unidos”. El nuevo cine indio es crítico, visceral, casi documental y, extraordinariamente, apasionante.

Ugly2

Un tema de triste actualidad, el secuestro de niños/as y su desaparición para su venta como esclavos en oscuros talleres o redes de prostitución, centra la atención de varias de las películas de este nuevo y negro Bollywood.

Ugly4

Ugly es la más radical e impresionante. Su director, Anurag Kashyap (autor del célebre Gang of Wasseypur), rueda un thriller que corta el aliento. Rahul, actor fracasado, y Shalini, su ex-esposa que ha intentado rehacer su vida casándose con el jefe de la policía de Bombay (Mumbai), sufren la desaparición de su hija de 11 años, en un breve momento de descuido, cuando su padre la deja en el coche para realizar un recado en menos de dos minutos.

Una situación explosiva que retrata una triste capital, carcomida por unas fuerzas de seguridad corrompida, una nueva filosofía de dinero rápido e ilícito y un descenso a los infiernos de las redes de todo tipo de tráfico ilegal. El director imprime un ritmo desenfrenado, una música heavy que paraliza al espectador y no deja títere con cabeza.

Kumbh2

Kumbh Mela (el peregrinaje más populoso del mundo que se celebra cada 12 años, en el confluencia de las tres riberas del Ganges y reúne más de 100 millones de hindús), de Pan Nalin, describe en forma coral este impresionante evento en el que, de forma documental, vamos descubriendo una mujer que ha perdido a su hijo entre la multitud, un pícaro jovenzuelo que trata de buscarse la vida, un yogui que ha adoptado un niño abandonado… Humana, sensible, cautivadora.

Kumbh1

Siddharth es el nombre del protagonista de doce años de la película de Richie Mehta. Su padre, el excelente actor Rajesh Tailang, le ha enviado por tren a la casa de unos parientes lejanos, para que trabaje ilegalmente en un taller de la capital. Cuando un mes después no regresa para las fiestas tradicionales, comienza una desesperada búsqueda por localizarle.

Siddharth2

Una excelente historia, recogida por su director en las conversaciones de un taxi, magníficamente escrita: un humilde padre que, ante la supuesta fuga de su hijo, denuncia su desaparición a la policía y se da cuenta de que nunca ha fotografiado a su hijo. Los días, las semanas pasan, y pese a la infatigable y penosa búsqueda, él comienza a no recordar la cara de su hijo. Una de las mejores y mejor filmadas de esta selección.

Siddharth1

Otro de los temas que excita la imaginación y da para un buen y sabroso guión es el peso de la tradición, el poder de (separación) de las castas y su influencia en las relaciones personales. Titli es un portentoso excelente ejemplo de tratamiento de este asunto.

Titli3

Su director Kanu Behl, brillante, intuitivo, hipnótico y maquiavélicamente inteligente, deja boquiabierto al espectador por la franqueza, habilidad y fuerza de Titli, el menor de tres hermanos, que se dedican a traficar con coches (una versión india de El Clan), y que harto de estos chanchullos decide que se merece un futuro mejor.

Titli1

Los hermanos aprovechan hasta lo más mínimo para salir de la miseria de las calles de Dehli y las esperanzas de Titli (atención a este actor, Shashank Arora) se ven frustradas al recibir la noticia de que le van a casar por la fuerza, con una chica de mejor familia y más posibilidades que la suya.

Titli2

Titli comienza como una crónica social y se transforma en una impecable radiografía de la, cada vez, mayor presencia e importancia de la mujer en la sociedad del país, y los lastres que impiden decidir por sí mismas su futuro. Una historia tan real  como que esté inspirada de la vida del director. Una ópera prima que desvela a un cineasta de prometedor talento.

Masaan3

Masaan (pira funeraria en español) es pura poesía, una sorprendente actualización de Romeo y Julieta y un verdadero regalo de lo mejor del nuevo cine indio. Avalada por los premios Fipresci y el especial del Jurado de la sección Un Certain Regard de Cannes 2015, hace vibrar las salas de cine.

Masaan2

Esta historia de Neeraj Ghaywan, con dos magníficos actores protagonistas, Richa Chadda y Vicky Kaushal, convida varias historias en el actual Benarés, ciudad donde se incineran centenares de cuerpos diariamente siguiendo la milenaria tradición. Uno de estos trabajadores, una de las castas más bajas de la sociedad, encuentra por internet a una joven de una casta superior. Evidentemente, confesar esta situación implicaría la pérdida inmediata de su interés.

Masaan1

Una joven obligada a pagar las consecuencias de una estricta sociedad, donde las costumbres de hoy en día son imposibles de aceptar. Impresionante el encuentro con su amigo en el hotel. Su padre, otra víctima más de la corrupción policial, que se perdiendo su humanidad. Y, por supuesto, otro niño abandonado.

Umrika4

Un inmenso momento cinematográfico, del que sales con la sensación de haber conocido realmente la verdad, de haberte cruzado con verdaderos personajes, alejados de los tópicos y narraciones más empalagosas del Bollywood tradicional.

Umrika3

Y para finalizar, otro broche del nuevo cine, Umrika, de Prashant Nair. Una película que comienza como una fascinante comedia, divertidísima, sobre las esperanzas que el viaje de uno de los hermanos de una familia de la India rural a la tierra prometida de los Estados Unidos, gira hacia el drama cuando la familia deja de recibir las hilarantes postales del hijo mayor y su hermano pequeño decide ir en su busca, des cubriendo una realidad muy alejada de las postales que recibían cada mes.

Umrika2

Los dos excepcionales hermanos, interpretados por Suraj Sharma, protagonista de La vida de Pi, de Ang Lee, y Tony Revolori, el salado Zero de El Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson, no podían haber sido mejor elegidos para aportar muchas sonrisas, y alguna que otra lágrima, en esta tierna y, a la vez, dura epopeya sobre la mitología americana enfrentada a la realidad de la India. El público de Sundance no se equivocó al otorgarle su premio a este film rodado en formato Super 16.

Umrika1

una variedad de historias con nuevos nombres de cineastas, que han vuelto a poner al cine de este inmenso país, en las selecciones de los mejores festivales del mundo, como es el caso del Festival de Gijón que ha incluido dos de estos títulos en su sección principal. Hay más vida fuera de Bollywood y, la verdad, nos apasiona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s