South to North (Sud Eau Nord Déplacer), Francia 2014


Bennett Miller, el director de Foxcatcher, afirmaba en una reciente entrevista que cada vez veía más documentales y menos ficción. Propuestas repletas de sorpresas, imágenes sorprendentes y una verdadera posición de autor, o al contrario, una invitación a que sea el espectador el que arbitre una mirada particular. Géneros como el documental o la animación, están conquistando cada vez más terreno y acabando en las listas de las mejores producciones del año, situación inimaginable hasta hace poco.STN1Por eso, el Festival Internacional de cine Documental de Navarra, Punto de Vista, es una de las citas imprescindibles de todo cinéfilo aficionado a adentrarse en la realidad más imprevisible. Sus nueve ediciones, de un rigor exquisito en su programación, una variedad impresionante y la defensa de un género mayor, menospreciado por nuestro sistema de exhibición- distribución, han hecho de este festival uno de los más importantes de nuestro geografía. Y uno de mis favoritos, y más fascinantes, como Márgenes, D’A Festival internacional de cinema d’autor o L’Alternativa de Barcelona.        STN2En la cuidada añada de esta edición Punto de Vista ha tenido la feliz idea de incluir, entre muchas otras joyas a descubrir, South to North. Una producción franco-china sobre el proyecto más faraónico de este imperio desde la construcción de la Gran Muralla.STN4La construcción de Nan Shui Bei Diao (Sur Agua Norte Desplazar, literalmente), un trasvase de las caudalosas aguas del sur del país hacia el árido norte, sueño ya imaginado por Mao en 1952, y que deberá finalizar en 2050, tras iniciarse en 2002. Unas obras realizadas sobre 4.350 kilómetros, que implican el desplazamiento de 350.000 personas y una profunda transformación del paisaje del país. STN5El realizador Antoine Boutet ha creado este magnífico documental de una brillante y sutil manera. Primero presenta el paisaje, deformado, herido, lunático por momentos, sorprendente siempre, en una espectacular fotografía, y poco a poco, va añadiendo a las personas que lo habitan o que vivían antes en él. Sus sentimientos, inquietudes y, por momentos, también defensa del proyecto, se asimilan una vez que el espectador ha creado su propia impresión. Una interactividad visual e intelectual que es muy de agradecer en un viaje que nos llevará a la fuente del agua, Tíbet.STN3Este documental y decenas de otras creaciones que nos acercan, explican y muestran el mundo, estarán hasta el 15 de febrero en Punto De Vista. Una ventana que las otras pantallas no enseña, e incluso, algunas ocultan intencionadamente. Lo mejor del festival es su infinita apertura y que, muy sensatamente, no impone nada sino que te deja al espectador elegir Su Punto de Vista. No te lo pierdas. Buen festival a todos/as.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s