Impresionante error de casting en el ecuador del festival y primeros pronósticos


por Carlos Loureda

En el epicentro del certamen, uno de los temas más recurrentes de la historia del cine, la familia y sus múltiples ramificaciones, ha seguido acaparando la imaginación de los guionistas. Y además si son disfuncionales, mejor que mejor. Como afirmaba Tolstói, todas las familias felices se asemejan; cada familia infeliz lo es a su modo.IHP1Creando familia
El interés de la quinta jornada se ha trasladado de la Sección Oficial, catastrófica, a la de Nuev@s Director@s, más creativa e interesante, sin lugar a dudas. In her place, del canadiense de origen coreano, Albert Shin, planteaba una inquietante situación, sostenida hasta el minuto final, por una inspirada dirección de actrices y una sutil puesta en escena. IHP2Las relaciones que se establecen entre las tres mujeres protagonistas despliegan varios temas, algunos sólo sugeridos (fin de una cultura del campo, diferencias sociales), y otros abordados directamente, como el deseo de maternidad o la presión social. No conviene desvelar más, puesto que esta y Los tontos y los estúpidos son las que más posibilidades tienen por el momento de obtener el premio Kutxa de la sección, y por tanto, su distribución en las salas de cine.AL1Destruyendo familia
Si bien Limbo, resultaba por momentos demasiado hermética y perdida en su acumulación de motivos frente a un único y muy leve hilo argumental, Los hijos de Caín, la tercera presentada en la sección de nuevos realizadores, abordaba la liquidación familiar, en su sentido más literal, al retomar un documental húngaro de los años 80 sobre adolescentes parricidas. El director, Marcel Gerő ha optado por dar voz a los hijos de estos asesinos de sus padres o familiares, en un documental frío y distante que, aun así, pone los pelos de punta. AL2Por su parte, la Sección Oficial de ayer resultó un completo desastre, que empuja a preguntarse por las razones de la inclusión de estas películas, La Voz en Off y Aire Libre. ¿Compromisos del festival, más o menos inconfesables, dado que ambas provienen de dos de los apartados más importantes y necesarios del certamen, Cine en construcción y el Foro de Coproducción (lo que en ningún caso pone en duda, sunecesidad y validez)? ¿O llenar una cuota de “cine latino” en la sección oficial, olvidando así, e incluso ninguneando la razón de otra sección vital, Horizontes Latinos?AL3El caso es que dos talentosos cineastas, Cristián Jiménez y Anahí Berneri, no han acertado ni en el fondo ni en la forma, curiosamente, partiendo de la misma premisa, la separación de una pareja. Dos películas parlanchinas, que rellenan la inconsistencia de sus personajes con una acumulación de anécdotas sin interés, y a las que les cuesta mucho arrancar y, por desgracia, tardan demasiado en parar. No siempre se puede estar inspirado. Otra vez será.LoreakPrimer pronóstico para ir calentando el ambiente
En el ecuador del festival, y en espera del visionado del resto de películas en competición, por el momento, para mí el premio de este año se dirá en euskera, Urrezko Kontxa (Concha de Oro) para unas hermosísimas flores (Loreak). No sólo son flores… son mucho cine.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s