Con Enemigos así, ¿quién necesita amigos? Gyllenhaal, a los Goya, y Villeneuve, una Concha


por Carlos Loureda

El primer día del certamen empezó dividido por una clara tendencia entre la prensa. Los de Campenella y Miyazaki, por un lado, fieles a los directores consagrados y, por otro lado, los que nos lanzábamos a los desconocidos. Pero como nadie posee el don de la ubicuidad (aunque muchos la deseamos fervientemente) había que elegir. Sin embargo, pese a la ceremonia de la inauguración oficial y todo el tralalá, 20 minutos antes de la proyección prensa de Enemy, la sala casi estaba repleta.enemyNunca he ocultado mi pasión por este director de una excelente añada, 1967, que continua explotando idénticas obsesiones a través de todas sus obras, ya sea la muerte anunciada en Polytechnique o la maternidad en Maelström e Incendies. El hobre duplicado, la novela de José Saramago, contenía los ingredientes adecuados para Enemy, conjugados a la perfección e incrementados de un toque de irracionalidad (al fin y al cabo, la película ya nos anuncia que el caos es el orden por descubrir, ¿o era al revés?). Por cierto, el doble -tema cinematográfico apasionante- al que los compañeros de Cine Divergente han dedicado un especial.En2Difícil contenerse, aunque sea sólo unos minutos después de verla, y no soltar las tres mil ideas que surgen viendo este filme tan generoso con el espectador, y además sin desgranar demasiado sus sorpresas. Así que empiezo por el final y así los que lo deseen, paran de leer y esperan a su estreno. Estamos en el inicio de la sección oficial pero se puede afirmar que Jake Gyllenhaal está impecable y ya sea su director, su fotografía o su guión (cada vez que lo pienso, no encuentro ninguna fisura) deberían cosechar alguna Concha del Palmarés, si el jurado es justo con una propuesta arriesgada narrativamente y, al mismo tiempo, exquisita a nivel estético.

Aviso a navegantes: comienza el territorio comanche plagado de minas. Sólo apto para los prevenidos. Un profesor de historia descubre en una película a un actor que es su doble perfecto físicamente. Tras un sueño alucinante en el que aparecen una mujer embarazada y una reunión, muy  al estilo Eyes wide shut (importante en orden en las películas de Villenueve), volvemos a la realidad y a una clase de historia sobre el pan y el circo (parece dedicada a nuestro país, es más, incluso lo hemos escrito muchas veces) y la vida de este profesor y su encuentro con su doble.EnAlgunas pistas de este apasionante relato: el doppelgänger, en la tradición de los países del norte, se refiere al hecho de que soñar o imaginar a su doble implica la muerte (de ahí la creciente paranoia del protagonista); la araña, también está relacionada con ella, tejer el destino de los hombres, y al mismo tiempo, la maternidad, devorada de su pareja, si se le cruzan los cables.

Resumiendo: en la historia existen realmente los dos personajes y el filme describe un trastorno mental o existe una alternativa (entre otras) más interesante, se trataría en realidad de un único personaje (lo apasionante sería arriesgarse a definir quién de los dos es el real). Muchas pistas en el guión que podrían apoyar este teoría: en realidad, la otra rubia es la aventura que ha tenido, su mujer le habla de la facultad en un momento dado, sólo vemos a una de las madres (excelente la broma de añadir al elenco a Isabella Rossellini que ha trabajado como directora de una serie sobre animales y maternidad), y parte de esto sea el miedo a aceptar una maternidad no deseada o una sexualidad no asumida (su madre, de nuevo, recordánsole que debe de dejar de verse con hombres en habitaciones de hoteles)… Enemy-con-Jake-GyllenhaalNadie sabe exactamente. Pero eso no es lo más importante, lo verdaderamente excitante es que nos ha inquietado, molestado, sorprendido, intrigado y lanzado una intriga que nos anima a ir más allá. Eso es el cine y lo ha sido siempre. Lo demás es una sucesión de imágenes, como las cartas que pasan entre los dedos de las manos sin interés: sota, caballo y rey, sota, caballo y rey… 2013 será, por fin, el año de consagración de este excelente director. Retén su nombre que, ya te avisamos hace mucho, mucho tiempo, Denis Villeneuve es un director excepcional.    

7 comentarios

  1. Buá Carlos,a mi INCENDIES me encantó y esta desde que leí la trama me pareció muy interesante,asique después de leer tu crítica,,,,quiero verla!!!!!!,jeje
    Un saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s