Muchas plumas y menos nueces de las deseadas en el inicio de Nuev@s Director@s


por Carlos Loureda

Tras superado el impacto cromático que la decoración de una marca de ropa en la sala de prensa (patrocinadora también del Premio de la Juventud, o sea, Desigual), ha imprimido en las, todavía, reposadas pupilas de los asistentes (vayamos preparándonos los patrocinios de premios, espacios o secciones por empresas comerciales, ocurre hasta en los mejores festivales), el certamen ha comenzado muy valientemente, al abordar con el documental Narco Cultura, el tráfico internacional de droga de los cárteles mexicanos, responsables de 60.000 muertos en menos de una década.NC1El periodista gráfico Shaul Schwarz radiografía el apoyo popular de una naciente cultura urbana, los narcocorridos, que convierte conductas criminales en modelo de vida y valores de sociedad, referentes de  actuales de la juventud. De la canción tradicional se ha pasado con Movimiento Alterado, productora y distribuidora de esta música prohibida en su país, a la clara apología de la violencia, el consumo de drogas duras, la reivindicación de la prostitución, el dinero fácil y todo la parafernalia de la exhibición de armas (cuanto más aparatosas, mejor) en sustitución, en psicología de barra de  bar, de otros órganos físicos o facultades mentales menos desarrolladas.

Un tema recurrente, denunciado en los últimos años, a través de todas las artes, desde el teatro de Angélica Liddel hasta, por sólo citar el último ejemplo, Miss Bala de Gerardo Naranjo en cine. Un intento de mostrar la naturaleza de toda una cultura que se va instalando en la sociedad y que, incluso, la reivindica como propia a la especificidad mexicana.NC2Basado en una exquisita fotografía el director utiliza un montaje, alternando la vida cotidiana de dos implicados (un perito forense y uno de los cantante de este nuevo género) para expresar la dualidad de una misma realidad, que a fuerza de repetir el mismo procedimiento, acaba resultando previsible, monótono y restando, por desgracia, fuerza al mensaje final.  POR LAS PLUMASUna escena inicial perdura, la del niño explicando que en Ciudad Juárez hay muertos todos los días (más 3.500 en 2010), y justo detrás de la verja de metal de unos milímetros que separa las dos localidades, en la americana El Paso, sólo 5 y además recibió el premio de la ciudad más segura del país. La injusticia es lo único que no conoce fronteras.  porlasplumasDel tradicional “cucurrucucu paloma” pasamos a Por las plumas del costarricense Neto Villalobos: la historia de un vigilante de seguridad que piensa que un gallo de pelea le cambiará la vida. El director tiene la mirada del plano más habitual de los festivales internacionales, perfectamente simétrico (en cine volvemos al arte románico desde hace muchos años), unos personajes estrafalarios que le acercan al humor de Whisky de Stoll y Rebella o al de las producciones del norte europeo, Kusturica y compañía, ambiente más que narración y ese toque indie que tanto gusta en los certámenes. Pese a que temo haberme perdido las referencias y bromas locales, la película tiene punto muy interesantes pero, como muy bien indica su título, no mucho peso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s