Cifras del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Capítulo 1)


por Carlos Loureda

Como hasta el 28 de septiembre vamos a estar repletos de deseos, sensaciones, estremecimientos, alegrías y todo tipo de sentimientos, gracias a nuestro festival de cine más internacional, hemos decidido comenzar estas Crónicas con un mar de cifras para intentar abarcar la magnitud de este inmenso certamen. adele27 millones de euros de impacto económico para esta nave cultural que va, y todo sea dicho, muy bien, tripulado por un capitán sin miedo, José Luis Rebordinos, director del festival, y apoyado por un sólido equipo. A partir de un presupuesto anual de unos 7 millones (mitad público y mitad privado), al festival acuden la friolera de unos 160.000 espectadores. Y luego que alguien se atreva a decir que no se va al cine, ¿no será, entre otras causas, que la oferta no es lo suficientemente atractiva?The-Railway-ManCasi 56.000 entradas se vendieron el primer día (más de un 10% que en la edición anterior), en una cita que aglutina a más de 2.300 profesionales y casi 1.000 periodistas del mundo entero (un efecto anual de propaganda a nivel internacional de la ciudad, que se notó en la candidatura y obtención de la capital cultural europea de 2016).pelo-maloLas 219 películas, mimadas por los 82 empleados del certamen (entre fijos y colaboradores) de esta 61ª edición, representarán las cinematografías de unos 40 países (al igual que los años de carrera profesional de Nagisa Oshima, desde El chico que vendía palomas en 1959 hasta Tabú en 1999), que se verán tras la cortinilla oficial de presentación del festival que dura 27 segundos. tabu26 críticos cinematográficos de revistas, blogs y páginas web (por el momento) puntúan todas las películas del festival, en la que se ha convertido LA tabla del evento más comentada, gracias a nuestros compañeros de Después de 1984 (por cierto, gracias por ese estupendo trabajo).POR LAS PLUMAS25 películas en la retrospectiva temática más fascinante y original del festival (de la que ya hablaremos): Animatopía, los nuevos caminos de la animación. Sección imprescindible para poder apreciar los riesgos y hallazgos de este tipo de cine en el siglo XXI, cuando Hayao Miyazaki, también presente en Perlas con su última producción, The Wind Rises, le otorgó su título de nobleza en 2002 al obtener el Oso de Oro en Berlín con El Viaje de Chihiro     chihiro00319 miembros en los diferentes jurados: encabezados por el presidente de la sección oficial, Todd Haynes, junto a otros directores como Oskar Alegría, Asier Altuna Cesc Gay o Amat Escalante, actrices y actores sublimes como Paulina García o Diego Luna o músicos como David Byrne. Lujazo de jurados.HeliNosotros, como Abdellatif Kechiche (Premio FIPRESCI por la Vie d´Adèle), también tenemos un capítulo 2, pero lo dejamos para el viernes, día de la inauguración, con nuestras recomendaciones, pálpitos y cuenta atrás de este festival en cifras. Las emociones llegarán minutos después y esperamos compartirlas con vosotros.

Continuará…      

Un comentario

  1. Yo personalmente espero que le vaya bien a una buena amiga que presenta película el día 22 fuera de concurso… (y que se recupere de salud, que tiene un brazo muy fastidiado). Un saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s