Nominados a la 26ª Edición de Premios del Cine Europeo


Sorprende la poca repercusión en los medios de comunicación que despiertan los premios de cine europeo. Debo reconocer que las ceremonias de entrega cuentan entre las más soporíficas de los galardones internacionales, y se hacen más largas que un día sin pan.CO8No obstante la calidad e interés confirman al espacio europeo como uno de los primeros y más importantes productores de cine por su variedad, creatividad y riesgo. Como en Cine Invisible vamos un poco adelantados en este tema, ya hemos comentado algunas de las películas que se han instalado entre las nominadas y posiblemente estarán en la recta final.AP3Comenzando por las nuestras, contamos entre las 46 con 3 españolas: Los amantes pasajeros de Almodóvar (además de recibir el Premio de Honor de la Academia del Cine Europeo 2013 por el conjunto de su carrera) , Blancanieves de Berger y Lo imposible de Bayona, que representa las dos tendencias de nuestro cine. Un cine popular, destinado al gran público (pero adulto, no sólo adolescente, que tanto se echa mucho de menos entre nuestra producción nacional), y la variante de autor, con sus obsesiones personales y riesgos estéticos.LGB1Los países del sur están bien representados por las dos candidatas italianas, La mejor oferta y, sobre todo, por La gran belleza (que espero compense su injustificada ausencia del palmarés de Cannes). Francia, de nuevo, marca su peso con producto nacional y coproducciones, entre otros, The Congress, En la casa, L’inconnu du lac (una sorpresa justificada para un filme que ha conseguido llevar al cine a más de 100.000 espectadores con un tema de “dos rombos”), La piedra de paciencia… Y sus vecinos los belgas, evidentemente, darán el cante con The Broken Circle Breakdown.  BC7Alemania se defiende muy bien esta temporada, mínimo, con dos bombazos: Hannah Arendt y Oh boy (una gozada en blanco y negro de la que hablaremos próximamente) y Austria, como siempre, coloca una de las partes de Paraíso, Fe, entre las candidatas en tipo de cine que domina las secciones oficiales de los festivales. Por supuesto, Reino Unido no podía faltar con la adaptación literaria de Anna Karenina. Más al norte también han sabido jugar sus buenas bazas: las danesas, con la dinamita Ryan Gosling en Only God Forgives y A Hijacking, la sueca, Eat Sleep Die (otra sorpresa, cine social que me encantó), y la islandesa, The Deep.   OGF5Excelente primera selección de 32 países que pasarán la última criba el próximo 9 de noviembre. Como viene siendo habitual, el festival de cine europeo de Sevilla será el marco para presentar el listado definitivo a los premios de cine europeo (EFA), que se entregarán en Berlín casi un mes después, el 7 de diciembre. Crucemos los dedos y vayamos pensando en las provisiones del café más intenso que encontremos para la ceremonia.

2 comentarios

  1. Pues si que hay películas variadas,de todo tipo y para elegir.Me ha sorprendido la inclusión de LOS AMANTES PASAJEROS,porque no me parece con la calidad suficiente para que la premien(opinión mía).Si,por otra parte el premio del Honor,sobre todo por lo que ha supuesto su cine(esa referencia a Pepi,Luci y Boom que le han hecho me ha parecido muy acertada!).
    Y bien por Blancanieves!
    Veremos como se va desarrollando y cuales llegan al final.
    Un saludo Carlos!!

    Me gusta

  2. Hola, Carlos, buenas tardes; el listado es, ciertamente, sugestivo, y muestra un buen puñado de pelis con avales más que suficientes para despertar el interés del público más aficionado a un tipo de cine de corte menos comercial (ése que aquí, en tu cibercasa, halla tan buena acogida). Eso sí, coincido con Fernando en que la inclusión de Los amantes pasajeros no tiene demasiada lógica (me parece un disparo en el pie de la filmografía de Almodóvar…).

    Por otro lado, me temo que el problema de estos premios, más allá de lo soporífero de su ceremonia de entrega (¿y cuál no lo es…?), radica en el mismo mal que aqueja a todo aquello que se relaciona con la construcción europea: este continente languidece y, si no espabilamos, va disparado hacia su más absoluta irrelevancia; su cine no hace más que reflejar esta coyuntura histórica. Ojalá esta situación se revierta (y no solo en el ámbito del cine).

    Un abrazo y hasta pronto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s