por Carlos Loureda
Gas Natural Fenosa ha tenido la excelente idea de organizar una exposición sobre los 60 carteles que, a lo largo de su historia, han ido ilustrando al Festival, la imagen que deseaba transmitir y los gustos de las décadas pasadas. Al final, la visita a la exposición, situada en la plaza de Okendo, y el recorrido efectuado a lo largo de sus 60 carteles, se transforma más en un paseo por el mundo de las ideas que de las imágenes.En ellos se descubren anécdotas del propio festival, como la fecha de su primera edición, del 21 al 27 (sólo 6 días) de 1953, de lo que entonces se llamó la Semana Internacional de Cine, una iniciativa de los comerciantes para prolongar la temporada turística, pero enseguida se trasladó a julio o a junio, hasta 1972, para instalarla de forma definitiva en septiembre a partir de ese año.
Los detalles de las lenguas utilizadas en cada edición pueden resultar sorprendentes. Se decide traducir la palabra España, al inglés y al francés, pero ciertos años, como en 1969, en un subidón lingüístico, se hizo también al alemán y al italiano. Pero, la pregunta del millón, ¿cuándo se utilizó por primera vez el vasco? Hagan sus apuestas… en 1980.
La iconografía de cada año en el cartel resulta, en muchos casos, llamativa. De lo figurativo a lo abstracto, muchos referentes a la propia ciudad: la playa de la Concha, el peine de los vientos del escultor Eduardo Chillida, el hotel María Cristina… La inclusión de personajes reales: Alfred Hitchcock que, por cierto, presentó Vértigo en el festival y no se llevó nada, Marisa Paredes o Audrey Hepburn. O momentos de algunas míticas escenas de la historia del cine: cantando bajo la lluvia, las comedias musicales acuáticas, los besos entre la protagonista y el galán…
Incluso el aspecto más mediático y económico del festival, como la inclusión de los patrocinadores, que llega a partir de la edición de 1994. Además durante todo el festival la red social de Gas Natural Fenosa, “En el cine, como en casa”, va a repartir entradas y premios, otra razón más para acercarse por la exposición y disfrutar del festival, también fuera de las salas de cine.
Continuará…