Le Chat du Rabbin (El Gato del Rabino), Francia 2009


Bienvenidos al cine actual más radical, creativo y arriesgado, saludos a mis nuevos vecinos y, sin más, pasemos a lo que más nos gusta a todos. Ya tendremos tiempo de conocernos… en los comentarios (terreno minado, a visitar por tu cuenta y riesgo).En el primer preestreno de Le Chat du Rabbin en presencia del público, tras algún pases de prensa y uno realizado ante todas las comunidades religiosas junto a los representantes de los derechos de Tintín (presente en una de las escenas más divertidas de la película) y, por si fuera poco, la sociedad protectora de animales (la única realmente preocupada por las condiciones de rodaje), Joann Sfar luce su habitual sonrisa, una energía desbordante y la inteligencia a flor de piel, como si cada uno de sus poros fuese un bocadillo con diferentes frases ingeniosas.

Ante la sala abarrotada, conquistada de antemano, el director a cada pregunta responde con mil anécdotas, vivencias, recuerdos y opiniones. La proyección ha sido un exitazo y los espectadores, aún bajo el embrujo de las imágenes del film, le retienen durante casi una hora. El autor del célebre cómic (cinco entregas desde 2002 y casi un millón de ejemplares vendidos) había recibido varias propuestas para adaptarlo a la pantalla. Siete negativas fueron necesarias para convencerle de que él mismo, junto su amigo y productor desde 2010, Antoine Delesvaux, debían llevarlo al cine. Un trabajo que se inició antes de realizar Gainsbourg (Vida de un Héroe) y que, por fin, se estrenará en su país el próximo mes de junio.

Este gato maldito tras comerse al loro de la casa, más por celos que por hambre, comienza a hablar y como lo que dice se aleja bastante de lo políticamente correcto, el rabino intenta alejarlo de su hija para evitar tal nefasta influencia. Pero al gato lo que más le gusta son las caricias de su dueña, como a todos, y solicita formalmente convertirse al judaísmo para poder volver a disfrutarlas. Para ello y en busca del origen de esta religión, un mítico lugar situado en Etiopía y habitado por judíos negros, los protagonistas atraviesan parte del continente africano.

El autor, a través de este singular personaje inspirado de su propio gato, expone una inteligente crítica de todas y cada una de las religiones y constata divertido, según sus propias palabras, que sus comics anticlericales no sólo no han logrado irritar a nadie sino que reciben continuamente todos los premios ecuménicos, habidos y por haber. Rodada previamente con actores reales, para comprobar si el guión y la animación funcionaban en pantalla, y utilizando la técnica de 3D para realzar algún personaje o motivo en cada escena, los directores han conseguido una película con más de 1300 planos llenos de magia, agitación, humor e ironía.El gato del rabino, próximo al Zadig de Voltaire, defiende el libre pensamiento y la tolerancia frente a las supersticiones y la ignorancia. Falta hacen filosofías así en estos tiempos que nos ha tocado vivir. En 1959 René Pomeau escribía en Europe, «desde hace tiempo hemos observado la analogía existente entre los cuentos de Voltaire y nuestros dibujos animados… en el siglo de Luis XV las marionetas eran los dibujos animados de la época: personajes estilizados con gestos expresivos, burlescos pero amables…» y cincuenta años después, Joann Sfar y su gato han decidido no dejar títere con cabeza, sobre todo, si practica alguna religión.

5 comentarios

  1. pasaba a felicitarte y veo que no es novedad, que ya estabas en Fotogramas. un placer verte en esta casa, es un placer y es una constatacion, tus articulos son claros y personales, bueno ya te lo he dicho muchas veces, eres necesario y estas donde debes estar, no dudes que te leere aqui igual que lo hacia en la comunidad.
    de esta que nombras no sabia nada, ni del comic con lo que me apunto el nombre y empiezo con la novela grafica que sera mas sencillo que ver el filme en mi comarca

    un abrazo

    Me gusta

    • Queridos lobos: ya me siento como en casa, empiezan a llegar los compis. Espero contar contigo en esta nueva etapa. Sfar te va a encantar, ya verás. Hasta pronto, amigo

      Me gusta

    • Queridos lobos: en realidad, empece ayer pero Fotogramas ha recuperado los artículos que había escrito antes como Cine Invisible. Hasta pronto, amigo

      Me gusta

  2. Querido Carlos:
    Me extrañaba no haber recibido a lo largo de la mañana el que suele ser el primer correo agradable del día: elcineinvisible. He esperado hasta la tarde y en vista de que la montaña no va a Mahoma, Mahoma se va a la montaña a buscar su correo amigo en su nuevo emplazamiento.
    ¡Y resulta que si ha habido post! pero yo no lo he recibido. Por eso pregunto: ¿Tengo que volver a apuntarme? ¿Ya no recibiré el correo en mi ordenador?
    Mientras me aclaras estos aspectos, me deleito con las imágenes y los textos que adornan este post sobre «le chat du rabin».
    ¿Cuándo nos llegará por estos lares?
    Comparto tu análisis sobre esta obra de Sfar.
    ¿Esta ha sido la rueda de prensa a la que estabas invitado? Te había entendido que la tendrías el lunes. Si es así, espero con impaciencia el resumen (o el texto íntegro) de la misma para leer las inteligentes repuestas y comentarios de Johann Sfar.
    Espero tu respuesta a mis anteriores dudas.
    Un saludo

    Me gusta

    • Querido amigo: al pasar de un sitio a otro siempre aparecen problemas como estos, había bastantes personas suscritas al blog y a todos les ha pasado lo mismo. Ya lo siento pero tendrás que volver a inscribirte utilizando el RSS situado al final de la columna derecha en el nuevo blog. Es una pena estos pequeños inconvenientes pero bueno… ya sabes lo que es la informática.
      La presentación en público fue el lunes pasado, como te comenté en respuesta a uno de tus correos. Sfar (nombre árabe y judio, al mismo tiempo) estuvo fantástico, se le veía feliz, casi fuera de sí… la peli fue un exitazo. Ya lo puedes ver por las primeras imágenes. Yo creo que el film acabará por estrenarse en España dadas las buenas ventas del comic. El problema que veo es la traducción: la multitud de acentos, los dobles sentidos… pero siempre queda la VO que, al final, es lo mejor. En Francia se estrena el 1 de junio con un montón de copias.
      Buen fin de semana, amigo y hasta muy pronto.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s