Apprentice y Harmonium, Singapur y Japón 2016


El cine asiático no deja de sorprender y arriesgar. Si la estrella de los últimos años ha sido, sin lugar a dudas, la filmografía de Corea del Sur, no debemos olvidar otros países, como Japón y Singapur, que prologan la gran tradición de un cierto cine de la crueldad, en la que se incluyen escenas que rozan el género fantástico y, como en estos dos excelentes films, la venganza tiene un papel preponderante.

App4

El realizador Boo Junfeng presentó en Cannes su segunda película, Apprentice, siete años después de su ópera prima, Sandcastle, que también se paseó con éxito por el festival francés. El tema, extremadamente delicado, la documentación necesaria para abordarlo y la elección del punto de vista para tratar la pena de muerte, han justificado tantos años de espera.

App3

Aiman es un joven oficial de seguridad, en una prisisón con un fluido corredor de la muerte, inexperto y fascinado por el trabajo del responsable del último paso de los condenados a muerte hacia el más allá, un veterano de la prisión a punto de jubilarse. La empatía entre ellos va asentándose poco a poco y Aiman va aprendiendo los secretos de un oficio poco habitual.

App2

Boo Junfeng brilla en el arte de imponer un sugerente suspense en sus historias. De inmediato el especatdor percibe una grieta en el carácter del oficial novato, un interés exagerado por las labores que todo el personal de la prisión huye y unas relaciones con su hermana que presagían que su trabajo en el corredo de la muerte no es pura coincidencia.

App1

Tan habil en su narración como en la descripción de un trabajo, silenciado intencionamente, Boo Junfeng presenta una película que plantéa, sin imponer tesis ni dar lecciones, una interesamte reflexión sobre la pena de muerte, bajo la, no tan inofensiva forma, de brillante suspense familiar.

Har3

Al igual que Koji Fukada, el director de Harmonium, la familia es fuente de satisfacciones y frustraciones, y el explosivo centro de una intensa, enigmática y sorprendente película. Brillantemente dividida en dos partes, Harmonium es una caja de sorpresas continua.

Har4

La llegada de un inesperado antiguo amigo agita la estructurada vida de una pareja y su hija. Una buena mañana se presenta en el taller de mecánica de Toshio, impecable vestido de pantalón negro y camisa blanca, un conocido del protagonista. Sin avisar a su esposa, Toshio decide proponerle que se quede en su casa. La inicial reticencia de su esposa se va transformando en un naciente interés y una disimulada admiración, en la que tiene mucho que ver las clases de piano que el desconocido da a su hija para preparar su actuación, la fiesta de fin de año en el colegio.

Por momentos, próxima a Teorema de Pier Paolo Pasolini, estas clases de harmonium no aportarán armonía alguna a esta ordenada familia. La segunda parte es diabólicamente intensa. Un aconteciento inesperado hace resurgir la verdadera relación entre estos dos hombre y los fantasmas del pasado (metafóricamente) tan presentes en el cine japonés, se convierten en una pesadilla muy real.

Dos propuestas que el buen gusto habitual del barcelonés festival D’A no ha dejado escapar. Dos películas que inician una sólida y serena narración y que bifurcan, en medio del camino, hacia los más oscuros terrenos del pasado. Y otros dos momentos, muy fuertes, en una exquisita programación del certamen que se ha convertido en cita imprescindible del mejor cine de autor actual. Buen festival a todos/as.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s