Todos somos hijos de la laguna y de la Casa Encendida


Por noveno año consecutivo, La Casa Encendida y la FONGDCAM presentan su edición de “La voz de los sin voz”, un ciclo en el que las ONG de Desarrollo de Madrid utilizan el cine como herramienta del cambio social, con el fin de reflexionar junto al público sobre temas tan necesarios, hoy en día, como la defensa de los derechos humanos, el papel de la mujer en el desarrollo o la ciudadanía global.

HL3

Tres fascinante documentales, dos españoles, La serpiente de hierro, de Ayo Cabrera, y District Zero, de P. Iraburu, J. Fernández y P. Tosco, y uno peruano, el hipnótico Hija de la laguna, de Ernesto Cabellos Damián, se proyectarán cada martes, a partir del 14 de junio. Y además de forma gratuita.

HL2

Hija de la laguna inaugura el ciclo de la mejor manera que se podía imaginar. Una narración apasionante por parte de Ernesto “Tito” Cabellos Damián, un tema de absoluta actualidad y unos personajes fascinantes que empatizan de inmediato con el espectador.

Y no es para menos. Nélida es una campesina tímida, comprometida con el bienestar de los habitantes de su pueblo, y que siguiendo costumbres ancestrales, se comunica con los elementos de la naturaleza, con sencillez y humildad. Junto a su casa hay una laguna, serena, increíblemente hermosa y relajante solo con acercarse a ella. Para Nélida, la laguna es como su madre, forma parte de su familia, es un personaje más con el que habla, se confiesa con los espíritus del agua y les ofrece flores, de vez en cuando.

HL1

Pero como en los mejores filmes de suspense y en las peores pesadillas de la realidad, el descubrimiento de oro en la laguna va a hacer que las cosas cambien muy rápidamente. Intereses económicos, grandes multinacionales que no dudarían en vaciar la laguna, centenares de policías de policías que jamás habían pisado este idílico paisaje (gran momento de tensión en la película) se verán enfrente de la tranquila y frágil Nélida.

Un poético documental que ha sido todo un fenómeno en su país, con casi 3 millones y medio de espectadores que vieron su tráiler en tan solo un mes o, personalidades tan reconocidas como Ricardo Darín o Noam Chomsky, apoyándola sin reservas. Otro motivo más para no perdértela.

Y para Cine Invisible una excelente oportunidad de felicitar el sublime trabajo (no solamente en cine) de La Casa Encendida que, hace unos días ha recibido la Medalla de Honor que concede anualmente la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, por su condición de «referente» por la diversidad y calidad de sus múltiples actividades y su carácter «dinámico e innovador». Hoy más que nunca La Casa Encendida es necesaria. Enhorabuena y un millón de gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s