Tots els camins de Déu (Todos los caminos de Dios), España 2014, y Histoire de Judas, Francia 2015


Un personaje tan importante y singular, como Judas, no ha tenido prácticamente ningún reflejo en la historia del cine. Hecho sorprendente vista la relevancia y la sorprendente peripecia de un hombre que traiciona a su mejor amigo y guía espiritual, sus dudas frente a su comportamiento y su arrepentimiento final.

TCD1

 Dos cineastas se han interesado, casi al mismo tiempo, en esta figura singular desde los dos lados de nuestra frontera, la catalana Gemma Ferraté y el francés Rabah Ameur-Zaïmeche.

TCD2

Todos los caminos de Dios es una muestra del actual denominado cine substractivo (soustractif). Sensaciones depuradas, invitación a la recreación del pasado, identificación con los personajes, mínimos diálogos, paisajes expresivos, metáforas marcadas y un gran anhelo de dar todo el poder a las sugestivas imágenes.

TCD4

Brillante y sensible ópera prima de Gemma Ferraté, para los que quieren abandonar los caminos trillados del cine más comercial, con dos excelentes intérpretes: Marc Garcia Coté, Oriol Pla y una muy breve intervención de Jan Cornet.

TCD3

La última producción de la valiente y arriesgada Niu D’Indi que vuelve a acertar, tras la imprescindible El camí més llarg per tornar a casa (El camino más largo para volver a casa), inexplicable olvido de los Goya, compañía que busca, alienta y descubre nuevos senderos.

HJ2

Todos los caminos de Dios es la historia actualizada de una traición entre amigos. Judas se esconde y rememora su culpabilidad en un bosque, casi místico, en el que otro joven comienza a seguirle (quiñas, su propia culpa materializada). Con un momento insuperable de baño de limpieza de pecados en un río que transforma a estos seres en figuras próximas a los cuadros de Bacon. Nuevos caminos para viejas historias.

HJ1

El francés Rabah Ameur-Zaïmeche narra esta misma historia desde una manera más lineal, en medio de los impresionantes paisajes argelinos de Biskra, con una fotografía muy influenciada por Caravaggio pero con un tono mucho más político. Dos excelentes visiones de un personaje archiconocido al que se le han dedicado pocas imágenes cinematográficas.

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s