Cine al límite: In The Crosswind y Test (Ispytanie), Estonia y Rusia, 2015


Los cineastas más osados siguen aventurándose en el séptimo arte, desde hace 120 años, como si acabase de nacer y todo fuese, aún, posible. Su audacia, riesgo, valentía y rigor han logrado que estos dos OCNI (objetos cinematográficos no identificados) sean para el espectador una de las experiencias más apasionantes de este año.

ITC13

Gracias al festival de Gijón y, al exquisito gusto de David Tejero, Víctor Blanes Picó y Pablo G. Taboada, se podrán ver en Convergencias, una de las secciones más radicales y excitantes del certamen.

ITC4

El pilar fundamental del cine es el movimiento, la sucesión de imágenes que crea la ilusión óptica necesaria en la retina del espectador, una base que pocas han osado saltarse. Hasta que Martti Helde decidiese saltar esa última barrera.

ITC2

Apasionado con las historias que le contaba su abuelo sobre su herida de guerra en un campo de trabajo estaliniano, empezó a documentarse en 2011, fecha de su 70º aniversario, sobre la invasión soviética en Estonia.

ITC0

A partir de su pasión por este periodo histórico fue confeccionando un cuaderno de notas, con sus movimientos de cámara, con la historia de una mujer, la arrebatadora, Laura Peterson, y su hija, recluidas en uno de estos campos durante quince años, y que va detallando a su marido su trágica desventura en conmovedoras cartas.

Test5

Martti Helde crea, posiblemente, las imágenes más potentes de 2015, que han necesitado tres años de rodaje. Inmovilizando a todos sus actores, estamos hablando de unos 700 extras que cuenta la película, y moviendo su cámara entre ellos, consigue un resultado absolutamente hipnótico y desgarradoramente hermoso. Una película imprescindible de 2015 y la mejor fotografía, en blanco y negro, desde hace muchos años.

Test4

Si el cineasta estonio se saltaba la barrera del movimiento, el ruso Alexander Kott se ataca a la del sonido en Test. Un cineasta que se toma su tiempo entre película y película, quince años para tres producciones, pero que merece la pena esperar. El resultado está siempre por encima de lo esperado.

Test1

Una narración mínima: un padre y su hija en una solitaria granja de la estepa euroasiática, y dos pretendientes, un ruso y un habitante de Kazajistán, prendados de la luminosa joven. Ni una sola palabra en todo la película y, sinceramente, absolutamente innecesaria, dada la creatividad del director para describir con sus imágenes toda clase de sentimientos, inquietudes, acciones y, hasta, un inquietante suspense.

Test0

La historia cuenta una situación histórica real que se produjo en esas tierras desde agosto de 1949 y que, por su alucinante final, es preferible no desvelar. Al acabar la película, la primera poética y angustiante escena inicial cobra todo su sentido. Cuando recuerdas como si fuese ayer, tras más de 350 películas vistas en 2015, una vista hace nueve meses, es por algo. Sin duda alguna, Test superado con sobresaliente, inmensa belleza para otro de los imprescindibles del año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s