Lo único bueno que tiene la clausura del festival de San Sebastián es que diez días después comienza otro gran certamen, el de Sitges, con su aluvión de películas insólitas, grandes descubrimientos y una enorme dosis de adrenalina cinéfila y sudores de placer (y muchos de pánico y terror). Así, desde aquí y durante dos semanas nos vamos a pasear por sus secciones y comentar alguna que otra perla de su amplia programación.
Clément Cogitore es un artista que deambula entre las imágenes fotográficas fijas, en movimiento, video-arte e instalaciones, una práctica entre cine y arte contemporáneo, habitual entre algunos cineastas actuales, como por ejemplo, Apichatpong Weerasethakul.
El joven creador francés centra su trabajo en el cuestionamiento de las creencias y ritos, base de los grupos sociales y la relación de hombre con las imágenes que le rodean (en uno de sus documentales, Bielutine. El el jardín del tiempo, una pareja de rusos guarda celosamente una extraña colección de pinturas renacentistas falsas).
Tras varios cortometrajes, su primer salto al largometraje, sorprendido en la Semana de la Crítica de la última edición de Cannes por su habilidad, innovación e interés. Ni le ciel ni la terre constituyó una enorme y muy agradable sorpresa durante el festival que se podrá ver estos días en Sitges.
Por primera vez el realizador logra un ángulo original sobre la intervención militar en Afganistán que deriva hacia el cine de género. Una misión pacificadora (en realidad, película rodada en el magnífico Atlas de Marruecos) va perdiendo sus hombres, noche tras noche, cuando se quedan dormidos en uno de los puestos de observación.
De la más cruda realidad a las más extrañas y sobrenaturales circunstancias, universos tan queridos por autores como Stephen King o Gabriel García Márquez, en los que un toque bizarro se instala en lo cotidiano.
Y por otro lado, un interesantísimo tratamiento de la imagen de la película, cámaras térmicas, de visión nocturna o de vigilancia, que dan una textura original a lo que se ve y que desaparece (de nuevo, el hombre frente a la imagen, como en su cortometraje, Visités, en el que una mujer pierda su vista tras un accidente).
O incluso, el hecho de que ningún actor (entre ellos, el cada vez mejor, Jérémie Renier, o el excelente descubrimiento de Les Combattants, Kévin Azaïs) supusiese qué cámara le estaba filmando, aportan a la primera película de Cogitore, un interés especial que debería empujar al público a descubrir esta metafísica y enigmática película.
Hola! Os quería presentar los teasers de una serie que se estrenará este mes en YouTube. Es una serie hecha con cero presupuesto, pero por gente muy buena.
Trata sobre la vida de cuatro jóvenes que llegan a la Madrid para hacer realidad sus sueños. Un aspirante a stuntman, un mago, una actriz porno y un hacker informático conviven en el mismo piso. No será camino fácil, pero lucharán por vivir de lo que realmente les apasiona.
https://www.youtube.com/channel/UCFO7L7zEYIZjigsnlXVwmeQ
Nos gustaría saber vuestra opinión!
Me gustaMe gusta
Hola Carmen: Gracias por el enlace. En cuanto los vea (que no será de inmediato, todo hay que decirlo…), te escribo un correo. Hasta pronto, amiga
Me gustaMe gusta