Lo Ultimísimo del Cine Español: Exiliados Románticos, Héroes del Mal, Techo y Comida, Animal, País del Miedo y Muchos Pedazos de… buen cine


Nuestro panorama cinematográfico se anima cada temporada que pasa. Y en los próximos meses llegarán, esperemos, a nuestras pantallas todos estos trabajos sinceros, con sus destellos de genialidad, su grado de locura en apuestas arriesgadas y una creciente, lúcida y necesaria conciencia social. Algunos ya tienen fecha. Así que a disfrutar de lo más novedoso de nuestra producción.

AN0

Un aire de “nouvelle vague” parece haberse instalado entre nuestros jóvenes creadores. Jonás Trueba con Los exiliados románticos nos muestra cómo curarse o caer rendido, a elección del espectador, del romanticismo, ese deseo de lo absoluto que nos habita desde el siglo XVIII y que, a principios del siglo XIX, abandonó el dominio de lo colectivo para instalarse en cada universo particular.

ER

El viaje de unos amigos por tierras francesas, en las que visitan americanos marxistas que aún conserva sus ideales, mujeres con relaciones especiales con la pilosidad masculina, chicas de la Tolosa del otro lado de la frontera que intentan comprender a su pareja…Una historia mínima, que al final es máxima en los detalles, porque si “solo se va más rápido, juntos se va más lejos”. Y con una sublime declaración de amor con todos los méritos para pasar a la historia de esa delicada actividad.

MPA

Muchos pedazos de algo de David Yañez navega por la misma vía. 4 chicos, 6 chicas y un concierto, con una fotografía en blanco y negro, para descifrar la “educación sentimental” de la juventud actual de mensajes de móviles consultados sin permiso, fugacidad de las relaciones, sentimiento de pérdida de tiempo, sensación de futuro incierto. Y unos actores que hablan directamente a la cámara, rompiendo la cuarta pared y las convenciones del acuerdo cinematográfico, confesando sus múltiples inquietudes y sus deseos insatisfechos. Flaubert no anda muy lejos.

TYC

Pero si hay una película que retrata ese negro futuro, más bien, presente azabache, es el espectacular Techo y Comida de Juan Miguel del Castillo. Epopeya diaria de una joven gaditana, en año central de la última crisis económica, 2012, con un hijo a cuestas y una moral de campeonato. Aquí estaríamos más bien bajo la mirada de Zola. La actriz Natalia de Molina nos ha regalado la mejor interpretación femenina en lo que va del año y se merece, como mínimo, una nominación en los Goya 2016. De quitarse el sombrero. Enhorabuena.

Hab

Joaquín Oristrell se ha lanzado más por la proeza estética. Rodar un plano secuencia de hora y cuarto entre los 300 metros que separan la boca de metro del barrio de Lavapiés y la sala Teatro Mirador. Veinte historias componen Hablar, el poder de la palabra en su más profundo sentido.

HM

Espectacular paso del corto al largo de Zoe Berriatúa con Los héroes del mal. Tres potentes jovencísimos actores, Jorge Clemente, Beatriz Medina y Emilio Palacios, encarnan tres adolescentes, hartas de ser siempre las víctimas, deciden situarse al otro lado de la barrera y convertirse en verdugos. Exquisita dirección de actores y un estudio social, vecino de la adaptación de la novela, El país del Miedo, de Isaac Rosa, al cine por otro debutante en el largometraje, Francisco Espada, visto aquí desde el lado de las víctimas.

Pero, quizás, sea Animal, de Fernando Balihaut lo más inesperado e interesante de la nueva hornada de nuestro cine. Argentino afincado en Madrid, tras un trío de cortometrajes, Fernando Balihaut escribe, dirige, produce, ilumina, monta y, todo y más de lo que puedas imaginar, para sacar adelante esta película, prácticamente con presupuesto cero.

AN3

El director cree firmemente en el poder de la imagen y, por ello, evita verborrea y discursos sin interés. Una fábula perversa en un thriller erótico-malsano que juega con los nervios del espectador. Javier es testigo de una violación y se decide conocer a la víctima, Laura. Ésta le pide a su nuevo amigo-amante que le ayude a poner fin a la violenta relación que mantiene con su novio cubano.

Una trama que sirve para profundizar en el tema estrella de la temporada cinematográfica española: trazar la línea entre las víctimas y sus verdugos. Gracias a la excelente e inquietante presencia del actor Georbis Martínez, el cineasta argentino va apretando las tuercas de los códigos del cine de género, sin caer en ningún momento en lo gore (a pesar de lo que podría sugerir el cartel de la película). Un plato picante, sabroso y adictivo para una temporada de cinco tenedores.

2 comentarios

    • Totalmente de acuerdo con vosotros, compas de Hemos Visto. Último ejemplo en cartelera, El Desconocido, Me encantó. Hasta pronto, amigos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s