Una nueva generación de cineastas latinos comienza a imponerse en el panorama cinéfilo internacional. No es ninguna coincidencia que estas cuatro películas sean óperas primas (o primeros pasos en la ficción) y provengan de cada rincón de América Latina: México, Argentina, Colombia y Brasil. Nuevos temas, más íntimos o relacionados con el ámbito familiar, notas de crítica social o política, y mucha frescura y creatividad en sus planos e interpretaciones. Si el mago Diego Lerman (unos de los mejores y más brillantes cineastas argentinos) abría el baile, hace unos meses, con su sublime Refugiado, la desesperada lucha de una madre por proteger a su hijo de un marido y padre violento, también todos estas películas utilizan el núcleo familiar para desarrollar su trama.
A partir de su propia experiencia personal, la mexicana Claudia Sainte-Luce en Los Insólitos Peces Gatos, desvela un íntimo y arrollador encuentro, el de una joven tímida que coincide con una mujer enferma en el hospital y acaba integrando el papel de madre en su familia de acogida. Ternura, comicidad, sentimientos a flor de piel y la lucha por la vida, en una película que sabe ser ligera tratando asuntos dramáticos con la apoteósica Lisa Owen. Verdadero descubrimiento el de esta directora mexicana tan “nouvelle vague”.
Situación muy similar a la que sufre Lila, magníficamente interpretada por Paula Galinelli Hertzog, niña de 11 años de un pensionado en la Córdoba argentina que decide, cueste lo que cueste, descubrir y conocer a su padre. Frente a la entereza e insistencia de la niña, una de sus profesoras decidirá ayudarla a encontrar a su padre en un road movie particular y repleto de sorpresas. Otro debut, en este caso, del argentino Matías Lucchesi, muy elegante en su puesta en escena, una pléyade de sublimes actores (Paola Barrientos y Sergio Boris, ¡lo que me gusta este actor y dramaturgo!) y que, sin duda, dará mucho que hablar.
Gente de Bien me ha dejado anonadado. Potentísima película de una radiografía ardiente de caridad mal entendida, entre la clase pudiente de los buenos barrios de Bogotá. El colombiano Franco Lolli borda esta historia de un niño de 10 años que, dadas las dificultades económicas de su padre, acaba acogido en la casa de veraneo de una familia adinerada. El choque de las clases sociales no tardará en explotar y el cineasta logra, por momentos, añadir a su excelente debut en el largometraje unas sabrosas notas de suspense de alta tensión.
Y siguiendo con el mismo tema, Casa Grande, otra bomba de relojería destinada a fotografiar el declive de una pudiente elite rica brasileña venida a menos. Fellipe Gamarano Barbosa no deja títere con cabeza, en este fresco de un adolescente que se enfrente a la progresiva pérdida de poder y dignidad de su familia.
Como muestra de la sutileza de este brillante director la magnífica apertura del film. Una casa burguesa de ensueño, una piscina perfectamente azulada, un césped más verde que los dólares y un hombre relajado escuchando música clásica tras, lo que se supone, una dura jornada.
La noche va instalándose y es hora de acostarse. El propietario va apagando las luces, perfectamente meditadas, de la iluminación de jardín y sube las escaleras que le conducen a la mansión.
Y cuando va a entrar en su casa, lo más inesperado e imprevisible. Un pequeño resbalón, impensable en una finca como ésta. Nada grave, por supuesto. Pero lo que pensábamos inmutable, fijo y sólido, no es como se presenta. Ese pequeño desliz marca, con ironía e inteligencia, el tono de toda la película: un terreno resbaladizo y la inminente caída que se aproxima. Brillante Fellipe Barbosa.
Si quieres descubrir lo más novedoso del cine latino, no pierdas de vista a estos cuatro nuevos talentos. Son el presente de una nueva forma de contar historias diferentes. Pero, ante todo, son el futuro de la cinematografía latina que no deja de arrebatar los mejores premios en cada festival internacional de prestigio (presencia en el Festival de San Sebastián, triunfo arrebatador en Berlín y más premios aún en Cannes). El mejor cine en español tiene un delicioso y marcado acento latino.
[…] especie de familia, su quinta película, tras Mientras tanto, La mirada invisible y Refugiado, sigue con su marca de fábrica y temática habitual, el universo […]
Me gustaMe gusta