La Fiesta de Otros, España 2014


Mayo es el mes por excelencia de los festivales. Mientras que esperamos el día 13 con impaciencia para descubrir las sorpresas que puede deparar Cannes 2015, la riqueza de nuestro panorama nacional nos compensa hasta el 10 de mayo con la XVª edición de Documenta Madrid. Un certamen que, centrando su mirada sobre el cada más apasionante género de la no ficción, ofrece una cuidada programación y una inmensa apertura al mundo que nos rodea.  LSUna retrospectiva de la productora Carmen Cobos; su sección oficial de largometrajes con trabajos tan inesperados, un musical de adolescentes en Chante ton Bac D’Abord, The look of Silence, la última bomba de Joshua Oppenheimer sobre el genocidio indonesio, o la última aventura de dos irónicos y críticos activistas militantes, Mike Bonanno y Andy Bichlbaum, en The Yes Men are Revolting, entre otras joyas del documental actual; la feliz idea del Ciclo Una Doble Mirada, poniendo en paralelo documentales y películas de ficción sobre el mismo tema (como por ejemplo, Yves Saint Laurent y YSL, l’amour fou)… el festival ofrece decenas alternativas y recovecos para explorar y perderse en este género, mucho menos conservador que la ficción.YM1Una de las secciones más cariñosamente tratada es la que se dedica al Panorama del Documental Español, con una veinte de trabajos inéditos que, como bien afirma la coordinadora de la programación, Curra Ortiz de Solórzano, nos permitirán conocer no solo las distintas realidades de nuestro entorno, sino también realidades que nos son lejanas sólo geográficamente.      FO1Entre ellos, un excelente descubrimiento, más bien una confirmación, ya que su realizadora, Ana Serret Ituarte, con su cortometraje Extras, obtuvo en 2005 el Goya al mejor corto documental. Si en éste, lograba un lúcido retrato de Pablo Piñeiro, un figurante de las películas de los años 60, en su paso al largometraje, La Fiesta de Otros, es la Orquesta Trotamundos la aparente protagonista de la historia.   FO2Con una sensibilidad a flor de piel y un profundo respeto, la cineasta sigue los pasos de unos músicos que pueblan las verbenas de nuestra insospechada geografía nacional. Tres meses de verano para desarrollar su arte, su pasión y sus sueños. Miles de kilómetros, público conquistado o no, la competencia de las discotecas ambulantes, la ambición de continuar en la carretera frente a lo surja…FO4Bajo su humilde apariencia, Ana Serret Ituarte va mucho más allá de lo que en principio parece proponer su argumento. La Orquesta es una, entre muchas otras, de las tradiciones que se van perdiendo a lo largo de nuestra historia. El trabajo que realiza con la banda sonora, impecable, en un va y viene de canciones y silencios, subraya que la fiesta se está acabando.FO3La precariedad de un nuevo mundo en que los sueños sólo se pueden contabilizar si pasan por una cuenta bancaria. Unos músicos que recuerdan demasiado al pianista del Titanic, tocando pese a que le agua subía y se iba hundiendo la nave, en un documental social, que roza lo político, con una exquisita fotografía. En España la nave no va.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s