La Canción del Mar (Song of the Sea), Irlanda 2014


El secreto del libro de Kells (2.009) había dejado en la retina de los espectadores tan grato recuerdo, que resultaba difícil superar la calidad e inspiración del primer trabajo para la gran pantalla de Tomm Moore. Sin embargo este sublime canto marino, interpretado nada más y nada menos que por Nolwenn Leroy, ha sobrepasado todas las expectativas posibles.SS1Retomando el antiguo folclore irlandés, el cineasta nos relata en esta ocasión, las aventuras de la última selkie (focas que poseían el don de transformarse en idílicas mujeres), a finales de los años 80, momento en que, según Tomm Moore, Irlanda entra de lleno en un proceso de mundialización y comienza a dejar de lado sus ancestrales tradiciones.     SS2Ben y Maïna viven con su padre en un impresionante faro en lo más alto de un acantilado. Su abuela insiste, desde la muerte de su madre, que deben trasladarse a vivir con ella en la ciudad, lugar más seguro y alejado de los peligros y la soledad del faro. Pero la mudanza no resulta nada fácil para los miembros de esta familia tan particular y los niños deciden fugarse para volver con su padre.SS3Una anécdota, rica en sorpresas, que sirve como perfecta excusa, para desplegar uno de los dibujos de animación más ricos, melancólicos y tiernos de los últimos años. Una mirada constante sobre los motivos gráficos de las leyendas irlandesas, y en particular el círculo, sorprendente en el tratamiento que recibe para el formato rectangular de la gran pantalla. Una repetición que, por momentos, resulta hipnótica.SS4El terreno de la animación, rico en propuestas y uno de los más arriesgados de la actualidad cinematográfica, no deja de avanzar en sus creaciones. De hecho, la película más friki del año pasado fue sin duda, una realización perteneciente a este mismo género: Lisa Limón y Maroc Naranja, de Mait Laas, coproducción de Estonia y Finlandia, ópera pop-rock en francés e italiano, protagonizada por dos frutas, y centrada en los emigrantes que llegan a la isla de Lampedusa. ¿Quién supera eso? Por cierto, no estaba nada mal.LC1Tomm Moore crea un universo que se disfruta, entre niños y no tan jóvenes, con igual placer. Un trabajo minucioso, una acción sin puntos muertos, unos personajes adorables y una intensa historia que no duda en abordar la pérdida, la separación o la muerte, con un gusto y tacto exquisitos.SS6Evidentemente, múltiples veces premiada, como por ejemplo, mejor largo de animación en el Festival de Gijón, y varias nominaciones en premios internaciones (entre otros, los Satellite Awards). SS7Esperemos que la película llegue muy pronto a la gran pantalla, lugar ideal para poder apreciar su belleza en íntegra intensidad.

2 comentarios

  1. Pues sí,Carlos porque es tan complicado que este tipo de animación llegue a la cartelera aquí en España—veremos.
    ¡¡Un saludo!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s