El mejor regalo de Navidad está en los Márgenes


Aburrido de las corbatas de lunares de tía Enriqueta, los calcetines blanco fluorescentes del sobrino Jonatán o la indescriptible colonia (¿han olvidado incluir el perfume?) del primo en tercer grado a la izquierda (¿y éste cómo se llamaba?), no pierdas la esperanza. Sí, aún queda gente de buen gusto, de exquisito paladar y de un olfato a prueba de balas.MAR0
El equipo del festival online Márgenes te regala lo mejor que puedas imaginar, un viaje lleno de sorpresas, a través de las creaciones de jóvenes cineastas que tienen mucho que decir y, además, saben muy bien hacerlo. Hasta el 31 de diciembre puedes aventurarte en esta selección de lujo de cuarta edición, de manera gratuita, legal e ilimitada en su página web.MAR1Y como esta época es el mejor momento para los encuentros o los reencuentros, Márgenes nos invita a conocer un abanico de gente sorprendente, imprevisible y extraordinaria. El retrato se está convirtiendo en la marca de firma de una nueva generación de directores, procedentes en la cosecha de este año de cinco países (Argentina, Chile, España, México y Portugal), que logran mediante imaginativos recursos estéticos y montajes inspirados, fotografías humanas fascinantes.AP4Desde el glamour de la maravillosa Carmita, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, jamás olvidado y siempre mantenido, pese a la ola de leve decadencia que la amenaza desde hace años. Merecida Mención del Jurado del festival, la historia de esta actriz cubana de la época de oro de Hollywood, recluida en su mansión de Monterrey, resulta tan cautivadora como enternecedora. Y si añadimos la piscina vacía y el jardín, transformado con los años en jungla casi impenetrable, la podríamos sustituir/emparentar/copiar a todas y cada una de las glorias pasadas de El Crepúsculo de los dioses (1950), del genio Billy Wilder.CARPero los más jóvenes, proyectados hacia un futuro que quieren cambiar, tampoco olvidan el pasado. Como la intensa historia de Clara Pueyo Jornet, militante del Partido Comunista, fugada de la cárcel catalana de Les Corts de Barcelona por la puerta principal, en El gran vuelo, de Carolina Astudillo. O el sutil retrato familiar de África 815, de Pilar Monsell sobre el servicio militar en la colonia española del Sáhara en 1964 del padre de la cineasta (Premio Exhibición).RostY una nueva tendencia parece instaurarse entre la selección de este año, la magia mezclada con la realidad, los fantasmas que regresan, la mezcla del pasado con el presente, bajo la inspiración del mejor universo de Apichatpong Weerasethakul. El premio del Jurado a la mejor película de esta añada ha ido a parar a El rostro, de Gustavo Fontán, en la misma vena poética y visual del cineasta asiático, o la intrigante, Los ausentes, de Nicolás Pereda, beben de esta fuente, creando bucles en el tiempo, metáforas en la narración y una gran fuerza visual (ya sea en blanco y negro o en los colores saturados de una naturaleza desbordada).AusUn gran festival y un mejor regalo para los ojos. Lo mejor… perderse en los Márgenes, entrar en los callejones, investigar las esquinas de un cine que, gracias a eventos como el festival Márgenes y a la energía desbordante de sus componentes, hace visible lo invisible, para gusto del espectador. Buena continuación del festival a todos/as y gracias por este genial regalo.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s