Años llevamos hablando de la recuperación de la fuerza, interés y lucidez del cine italiano. Historias comprometidas, interpretaciones impresionantes y creativas puestas en escena que se podrán disfrutar, de manera gratuita, en la 4ª Mostra de Cinema Italia: Cines Verdi de Barcelona, del 13 al 18 de diciembre.Entre los nuevos descubrimientos y la consagración de directores, ya conocidos y apreciados por el público, ha hecho de 2014 una de las mejores cosechas de la cinematografía italiana de los últimos años (galardón en Cannes, Gran Premio del Jurado para Le meraviglie o exhibición en la Semana de la Crítica, Più buio di mezzanotte; mejor actriz en Berlín para Elena Cotta en Via Castellana Bandiera) y nominaciones a los premios de cine europeo, El capital Humano o La mafia uccide solo d’estate.
Retratos e interpretaciones apasionantes de mujeres con una fuerte personalidad, necesaria para imponerse en una sociedad que conserva ciertas resonancias machistas, como las protagonistas de Via Castellana Bandiera, Elena Cotta, Alba Rohrwacher y la inspiradísima actriz y directora, al mismo tiempo, Emma Dante.
En una tórrida tarde de verano, dos mujeres y una calle estrecha (título de la película), dos coches frente a frente y ninguna intención de moverlos, pase lo que pase. Un western en el Palermo actual que recuerda más a John Ford que a Dino Risi.
O la excepcional Valeria Golino que interpreta a Armida Miserere, la primera mujer directora de una prisión italiano en Come il vento. Una valiente que no duda en aceptar ese puesto de trabajo, con uno de los índices mundiales de peligrosidad más altos, sobre todo, si se añade que su marido fue asesinado por la mafia.
Sin olvidar las interpretaciones masculinas, por ejemplo de uno de los grandes actores italianos, Elio Germano, que borda su papel del poeta italiano Leopardi en Il giovane favoloso. Y las tremendas ganas de descubrir I nostri ragazzi, lo nuevo de Ivano De Matteo que dirige maravillosamente a sus intérpretes.
El cine italiano ha perdido el miedo y, cada vez con mayor lucidez y valentía, aparecen, como en Calabria (Anime Nere), temas como el crimen organizado, versión calabresa, mostrado sin piedad. Adaptación de la obra de Gioacchino Criaco, el director Francesco Munzi no cae en el maniqueísmo habitual y narra brillantemente esta historia de almas negras en lucha por escapar de una tradición de violencia y venganza. Con uno de los dos mejores y más impresionantes finales del año (seleccionada en la Mostra de Barcelona).
El mejor final del año italiano corresponde a otra de las gratas sorpresas de 2014, el prometedor Sebastiano Riso. Recogiendo el testigo de la herencia de compromiso social del maestro Pasolini, con su debut, Più buio di mezzanotte, se luce en una durísima crónica de los bajos fondos queer, homo y trans de Catania, siciliana ciudad más que tradicional.
El joven David, asfixiado por la dura educación de su padre, se escapa de casa para reunirse con una cuadrilla de marginales, excluidos y explotados, al mismo tiempo, por una sociedad que no los quiere ver, pero que no duda en servirse de ellos.
Y mi preferida, sin duda de 2014, el inmenso regalo de Paolo Virzì: El capital humano. Caustico, fabuloso y acido retrato de unos ricos provincianos, narrada en capítulos desde los diferentes puntos de vista de cada uno de los protagonistas de este atropello de un ciclista, por un todoterreno que lo abandona en la cuneta de la carretera, de noche, la víspera de navidad y, por supuesto, sin prestar ayuda alguna.
El director, que ya nos tiene acostumbrados a su gran inspiración, construye un momento mágico que ha cosechado galardones por doquiera que vaya y que presenta un elenco en puro estado de inspiración. Los dos Fabrizio, Bentivoglio y Gifuni, y por una vez, la siempre excelente, Valeria Golino, superada por la sublime y majestuosa interpretación de Valeria Bruni Tedeschi. Brava, ella.
Otra adaptación de una novela, en este caso del americano Stephen Amidon, que el director ha trasladado a los alrededores (Fortunago, Varese y Como), de la ciudad que más de moda estará en 2015, Milan. Increíblemente renovada, sobre todo, la zona de Corso Como, y con un Exposición que esperar recibir 25 millones de visitantes. Muy buena ciudad 2015, y mejor aún, festival de cine italiano a tutti (y además gratuito… mejor imposible).
[…] http://takara-sagashi.com/userinfo.php?uid=1303692 http://cine-invisible.blogs.fotogramas.es/2014/12/12/la-mostra-de-cine-italiano-y-su-excelente-salud… […]
Me gustaMe gusta