Dallas Buyers Club, Estados Unidos 2013


Desde su primer fotograma, este club tan especial, no deja ni un solo instante de cautivar al espectador. Tras un paréntesis de unos años, en que la enfermedad del SIDA había desaparecido, casi completamente, de las salas de cine, la sensibilidad y el buen saber hacer de Jean-Marc Vallée (director de C.R.A.Z.Y. en 2005 y Café de flore en 2011) ha sabido situarla en el centro de un historia tan alucinante como real.dallas-buyers-club7A Ron Woodroof, un cowboy de rodeo, carne y hueso, y sombrero demasiado grande, drogadicto hasta las cejas y mujeriego y vividor sin límites, le diagnostican la enfermedad en 1986 y le dan un mes de vida. Heterosexual, 100% garantía de origen, no puede comprender que la llamada, en la época, maldición rosa le pueda afectar a él.  AMF_7277 (341 of 376).NEFWoodroof comenzó a tomar AZT, único medicamento supuestamente eficaz para combatir la enfermedad, pero vistos los resultados, las incongruencias del sistema y el negocio montado alrededor del medicamento, decide probar otras vías y crear un club de subsistencia en que se  utilicen o, al menos, se prueben todas las alternativas.AMF_6986 (70 of 376).NEFNadie mejor que Matthew McConaughey para interpretar a este héroe de los tiempos modernos. El actor no ha acabado de recibir recompensas, menciones y galardones por un trabajo que deja boquiabierto a la totalidad de los espectadores por esta performance física y mental.Y sin olvidar, la química que desprende la pareja imposible que forma con Jared Leto, un Sancho frente a su Don Quijote. Un heterosexual homófobo que debe unir sus fuerzas a uno de los homosexuales más exuberantes de la historia del cine provoca chispas, truenos y centellas en la pantalla. Los dos actores están impresionantes y consiguen unas interpretaciones memorables.     dallas-buyer-s-club08Más allá del tema principal, de la ambientación de una época difícil y de un sistema muy discutible, Dallas Buyers Club aborda otros asuntos, que siguen siendo igual de graves en la actualidad, como la metódica descripción de la maquinaria infernal de las industrias farmacéuticas y sus intereses comerciales situados, por delante de bienes tan imprescindibles, como la salud pública. dallas-buyers-club11Pero ante todo lo que más emocionada de esta fascinante película es la conclusión que se desprende de ella. Al fin y al cabo, lo único que nos mantiene en vida es la lucha por un ideal, sea cual sea, nuestra causa. Sigamos luchando para seguir viviendo. Vivamos para seguir luchando. Hoy. Mañana. Y siempre.

6 comentarios

    • Te va a encantar, compa Fernando. Es impresionante. Además huele a justas y merecidas nomicaciones a los Oscar. Hasta muy pronto, amigo

      Me gusta

  1. Recomiendo la pelìcula, en la que se trata un tema que hace tiempo no lo veíamos en las pantallas. Es muy interesante cómo sale la vena de superviviencia y de unión en un momento en el que se sabía muy poco de esta enfermedad. Espero que se estrene pronto en España.

    Me gusta

    • Queridos amigos: yo también espero impaciente su estreno. Creo que el Oscar a Jared Leto (ya lo doy por sentado) y alguna que otra nominación, consigan un hueco en nuestras hambrientas salas. Un feliz y apetitoso 2014 y, aprovecho para felicitaros por vuestro excelente trabajo con el, cada vez más notorio, Premio Sebastiane. Hasta muy pronto, amigos

      Me gusta

  2. […] Por ello, como desde C.R.A.Z.Y., cuando el cineasta se adentra en su tema preferido se le perdonan todos sus excesos. Tanto la creación de la nueva vida del protagonista, como la construcción del andrógino hijo de la protagonista, es lo mejor y más inteligente del director de esa joya llamada, Dallas Buyers Club. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s