El Cairo, 678, Egipto 2011


Como por arte de magia algunos países se han visto libres, durante prácticamente todo su historia, de ciertos delitos. Pongamos por caso Egipto. Este maravilloso país había disfrutado de la suerte de no contar con ninguna denuncia por acoso sexual hasta, agárrate, el año 2008. Increíble.678-1En una reciente entrevista, un conocido salafista “light” aseguraba que estaba tan preocupado por las mujeres en su país que, vista la violencia que se desprende aún en sus calles, lo mejor para ellas era que se quedasen en casa. Nunca llegaré a comprender cómo funcionan determinados cerebros “humanos”.678-4Pese a las cifras oficiales, la realidad es muy distinta y el 83% de las egipcias sufren o han sufrido en un momento determinado un ataque sexual. Estadísticas que ponen la piel de gallina y que las primaveras revolucionarias de los años anteriores no han conseguido eliminar. Incluso se han incrementado con ataques a periodistas en plena manifestación pública, a la luz del día y ante miles de testigos.678-2El cine, el verdadero, debe servir para algo y Mohamed Diab, con un primer filme, ha conseguido que se hable más de este tema en dos años que en dos siglos. Basándose en la historia real del proceso por acoso sexual de Noha Rochdy, el cineasta ha creado una historia de tres mujeres que, por sufrir por desgracia el mismo delito, acabarán unidas ¿o no? Ante la sociedad. Un análisis social apasionante que no olvida otro de los objetivos del cine: distraer, interesar y cautivar la mirada. 678-3Fayza, humilde, muy religiosa y que utiliza el velo, Seba, burguesa con posibilidades y mucho carácter, y Nelly, una joven como cualquier europea, se enfrentarán, con diversos medios y actitudes en este Sex in the city no deseado. Apasionante, sobre todo, cociendo a Bushra Rozza, archiconocida cantante, que está genial e irreconocible en la película.678-5El acoso sexual, fenómeno frecuente tanto en Egipto como en la India o México, se puede explicar por diversas causas, no solamente religiosas sino también sociales, como el machismo, o económicas, la pobreza ha encarecido los matrimonios en países en que la dote es una  condición previa para el matrimonio. Pero lo único claro es que se debe hablar y denunciar los hechos. El silencio es lo que no se debe hacer.678-6Mohamed Diab contaba que el marido de una de las actrices no estaba de acuerdo con que su mujer rodase la escena de acoso a la salida de un partido de fútbol (sin comentarios). Preparado todo el equipo de rodaje, la doble comienza a actual y en sólo 50 metros la actriz empezó realmente a ser agredida sexualmente.CARTEL_14,4[1]No se puede imaginar mejor inauguración para el Festival 14,4 kms – Diálogo entre las dos orillas que en sólo dos ediciones ha conseguido imponer una mirada tan atractiva como interesante. A disfrutar durante febrero y Marzo en Ciudadela de Menorca, Córdoba, Granada, Orán, Tánger y Tetuán. Sí, el cine no sólo sirve para algo sino que resulta literalmente imprescindible. Buen festival a todos/as.

3 comentarios

  1. El Cairo, 678
    Los sentimientos han sido de rabia, incredulidad e impotencia por lo que estaba viendo. La cosificación de las mujeres, tratarlas como si fueran un problema o como si tuvieran la culpa. Las causas pueden ser múltiples sí, pero las escenas de acoso en los autobuses me ha hecho recordar una noticia ocurrida en Japón, país modernísimo donde los haya, en la que se decía que ante el acoso que sufrían las mujeres de ese país en los tan concurridos trenes se iban a habilitar vagones especiales para mujeres. ¿Aquí cuáles son las causas ante los mismos problemas pero en países tan diferentes? Bien filmada y mejor interpretada, me ha gustado muchísimo como ha empezado el autor a narrar la historia no de manera lineal sino paralela, de forma arborescente, en perspectiva: primero nos cuenta la historia de uno de los personajes femeninos y cuando le toca al siguiente retrocede en el tiempo comienza a narrarnos su historia hasta que ambos coinciden en una escena que ya hemos visto narrada en el personaje anterior y que vemos de nuevo pero ahora desde el punto de vista del nuevo personaje y así hasta el tercero. Es curioso pero es la misma técnica narrativo-fílmica que vi justamente anoche en la película francesa Après le Sud(2011) de J-J Jauffret. Magnífica coincidencia.

    Me gusta

    • Qué ojo, Miguel. El Cairo 678 es un excelente trabajo. Da miedo ver que ocurren cosas asñi en todos los puntos cardinales del mundo. En México creo que también han puesto autobuses «unisex». La forma de narrar es muy adecuada a lo que se describe en la peli y sus protagonistas son realmente fascinantes. Hasta pronto, amigo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s