15 películas para ver antes de disfrutar plenamente del Festival de San Sebastián


por Carlos Loureda

Para ir haciendo boca, y llevar lo mejor posible la espera hasta el comienzo de nuestro excepcional festival internacional de cine de San Sebastián, podemos ver o volver a revisar algunas películas que parecen acompañar a la perfección ciertas temáticas de esta 60 edición del Zinemaldia.El cine no puede olvidar la realidad y tanto la sección oficial, Jarecki con El fraude o Costa-Gavras y El Capital, como algunas películas de las secciones paralelas, abordan el mundo de las finanzas y la crisis económica de una manera u otra. Para comprenderla, ya que es imposible asimilarla, la mejor ficción realizada hasta el momento, Margin Call (2011), y versión documental, el espectacular Inside job (2010).Un  mundo en crisis es un mundo violento en el que la inseguridad se transforma en tensión social, la miseria alimenta el racismo y las privaciones acumuladas incitan en muchos casos al delito. La edición de este año no olvida esta parte oscura del ser humano ante las circunstancias difíciles, como el sueco Lasse Hallström en The Hypnotist que centra su mirada en una horrible matanza o el retrato de un asesino a sueldo de Javier Rebollo en El muerto y ser feliz. Y para equilibrar los criminales masculinos con los femeninos no estaría mal volver a ver Monster (2003) con su protagonista sudafricana, Charlize Theron (las apariencias engañan, ¿esta actriz tan rubia y africana?, pues sí).

Parece que la culpabilidad o la sensación de cargar con una pesada responsabilidad puede ser otro de los temas predilectos de los directores de este año, como All Apologies de Emily Tang, El atentado de Ziad Doueiri o The dead and the living de Barbara Albert. Gus Van Sant en 2007 realizó un estupendo análisis de la culpa en Paranoid Park.Existen argumentos que parecen vagar por el aire y es habitual que directores a kilómetros de distancia traten un asunto similar. El caso más llamativo de esta edición es el del francés François Ozon, asiduo del festival, Dans la maison, presentada en sección oficial, al abordar una intrigante relación entre profesor y alumno que otro cineasta, el argentino Marco Berger, utilizó en Ausente (2011). Tendremos que esperar a su proyección para descubrirla pero la comparación puede que no se haga esperar.

La literatura, desde el inicio del séptimo arte, ha proporcionado miles de argumentos para una industria, y un arte también, hambriento de nuevas historias. Esta edición cuenta con el debut en la gran pantalla como director del escritor Nicholas Jarecki o otra adaptación más de uno de los best seller internacionales de. Yasmina Khadra, El atentado. Para adentrarse en este delicado mundo de la adaptación, sin ir más lejos, la última lograda de un clásico sería Jane Eyre, versión 2011 (dirigida por Cary Fukunaga y protagonizada por Mia Wasikowska y Michael Fassbender tenía muchas posibilidades…).La familia, con sus explosiones de alegría, odio, celos, pasión y respeto, es el territorio ideal para que florezcan los mejores argumentos para llevarse un premio en un festival. Al menos, Rhino Season de Bahman Ghobadi y Venuto al mondo de Sergio Castellitto, la abordan de manera directa. Si deseas versión comedia opta por El Skylab (premio de la pasada edición) y en drama, Festen (1998).Stefan Zweig escribía en 1941, Brasil: país de futuro, y el tiempo le ha dado la razón. La fundación MAPFRE y el Festival 4+1 continúan la colaboración con el certamen y este año nos traen un ciclo de cine brasileño, con una selección que promete convertirse en uno de los platos fuertes de esta edición. Hace 50 años un cineasta único transformó el cine de su país y muchas de las películas actuales llevan aún su huella, volver a ver Barravento (1962), Tierra en trance (1967) o El dragón de la maldad contra el santo guerrero (1970) de Glauber Rocha sigue siendo un verdadero impacto.

Ocurre lo mismo con el ciclo Very Funny Things. Para comprender la nueva comedia americana, muy próxima del cine para y por adolescentes (con sus dos vertientes: pre-adolescentes y “adultescentes”), nada mejor que volver a la fuente original, la comedia clásica: Al servicio de las damas (1936) de Gregory Lacava o La fiera de mi niña (1938) de Howard Hawks. Bueno, mejor no comparar.La retrospectiva dedicada a Georges Franju va a sorprender a muchos. El cineasta conocido por su lado “fantástico” ha cultivado también su faceta realista a lo largo de su obra. Pero la película que nadie puede perderse en pantalla grande es Les yeux sans visage (1960) que recordará un estreno reciente, La piel que habito (2011).Y para terminar este breve recorrido de un enorme festival, es importante recordar que el gran premio internacional de la prensa cinematográfica se lo lleva este año Michael Haneke (si en un extraordinario esfuerzo de síntesis tendríamos que escoger a un director importante por cada continente, Haneke representaría a Europa, junto a Jeff Nichols, Apichatpong Werasetakul, John Hillcoat y Asghar Farhadi). Volver a ver su trabajo anterior, La cinta blanca, permite descubrir nuevos detalles de una de las películas más intensas de los últimos años. Michael Haneke recibirá El Premio Fipresci por Amour, excelente título que compartimos cuando pensamos en el festival de San Sebastián. Y ya se sabe: cuando hay amor, qué larga se hace la espera…

Continuará…

3 comentarios

  1. A ver que da el primer día.
    Blancanieves, El artista y la modelo, Lo imposible. Todas muy esperadas. Tardaré en verla, pues estoy exiliado en L.A.

    Saludos Carlos.

    Me gusta

  2. Esperadas con impaciencia por mí Blancanieves, El artista y la modelo, Lo imposible, y alguna otra que no me acuerdo.

    Tardaré en poder verlas, ya que estoy «exiliado» en L.A.

    Saludos, Carlos.

    Me gusta

    • Querido Kirk: yo también tengo muchas ganas de ver Blancanieves, tiene una pinta estupenda y tanto ésta como Lo imposible o Argo recibieron muy buenas críticas en Toronto. Bueno aunque estés exiliado en LA, contamos contigo como si estuvieses en la misma playa de la Concha. See you soon, amigo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s