Seis puntos sobre Emma, España 2012


Y en 1815 Jane Austen, la Agatha Christie de la sensibilidad femenina, creó a Emma… Una joven totalmente diferente de Mariane o Catherine, las heroínas de Sentido y sensibilidad y La abadía de Northanger, que teme que nadie pueda enamorarse de ella. Alejada de toda tentación carnal, juguetona, entrometida y un tanto caprichosa, afirma sin rubor que “en cuanto a la soledad que, al fin y al cabo, es el problema más grave que plantea el celibato y que conviene solucionar cuanto antes, constituye un asunto en él que me encuentro especialmente bien situada, dado que podría ocuparme de los numerosos hijos de una hermana que adoro”.Casi dos siglos después Roberto Pérez Toledo crea la Emma del siglo XXI. Próxima de toda tentación carnal, tan fría como sensual, con un toque de cinismo e incredibilidad propia de nuestros tiempos, ha decido seguir la vía “emmaniana” pero como no tiene hermanas, lo que desea es un hijo propio y lo que menos le importa es el hombre que le ayudará a concebirlo.Verónica Echegui, magistralmente dirigida por el director, así como el conjunto de los actores de este primer largo, encarna con precisión la mecánica sentimental en busca del espermatozoide perdido “proustiana” y, si es posible, perfecto. En la primera escena no duda en abandonar a su compañero, incapaz de dejarla embarazada, resumida en un único plano metáfora: el procreador no reproductivo que controla el fuego pero no contribuye a la expansión de la especie.El periplo de la protagonista, repleto de obstáculos, implica un riesgo tan arcaico como la humanidad y es que el roce conduce al afecto y con él suelen llegan los problemas. Sobre todo cuando ella sufre de una ceguera sentimental y de una incapacidad afectiva que también pone en peligro a las personas que la rodean. Una joven más peligrosa que una chica Bond y más tierna que Madame Bovary.Este primer film de Pérez Toledo convence desde el primer momento por su franqueza, elegancia y habilidad para crear una galería de personajes entrañables, tan perdidos en sus desventuras como los espectadores que los observan, en un Tenerife muy fotogénico. Jane Austen, al crear a su Emma pensó que, quizás, el personaje sólo le gustaría a ella, Pérez Toledo puede haber imaginado lo mismo. Circunstancia en la que reside el interés de la película, en vez de buscar la unanimidad, ha preferido los pliegues del riesgo en un personaje que sorprende.Y por si fuera poco ha añadido en su puesta en escena un espejo, y a mí me pasa como con los trenes, cada vez que una película los incluye, la posibilidad de que me guste se dispara. Si en Max Ophüls reflejaban, a través del humo de las velas, la nebulosidad del alma, en Orson Welles la duplicidad de la personalidad, Asghar Farhadi les quitaba el nitrato de plata posterior para mostrar que, en la mayoría de los casos, nuestro reflejo son los otros y Pérez Toledo (magistral en esa escena) lo utiliza frente a la protagonista que no ve su ceguera sentimental. Una película que, sin duda alguna, hay que ver.

8 comentarios

  1. Que interesante suena la película,aunque en principio no entraba en mis planes verla,pero bueno,cambiaré de opinión.
    Por cierto,,he visto LAS NIEVES DEL KILIMANJARO y me ha gustado bastante.¿Vas a hablar sobre ella,o ya has hablado?.¿qué te pareció,si la has visto?,
    Un saludo,Carlos

    Me gusta

    • Querido Fernando: tienes que ver 6 puntos sobre Emma, a mí me resultó muy agradable. Ví Las nieves hace tiempo y pese a la buena crítica generalizada, personalmente creo que al director se le ha pasado un poquito la mano. Las historias con buenos muy buenos y malos muy malos pueden ser hábiles pero, en general, no me convencen. Por supuesto que tiene buenos momentos pero su intención tan evidente de adoctrinamiento me parece un poco ingenua a estas alturas. Si has visto Grupo 7 me interesaría mucho conocer tu opinión sobre la peli. A mí me sorprendió, me recordó a Eloy de la Iglesia (que adoro) y a Greengrass (que idolatro). ¿Qué te pareció? La composición de De la Rosa es genial y De la Torre está que se sale. Espero tus sabios comentarios, compa

      Me gusta

  2. Tendré que verlas entonces porque todavia no pude.
    Claro,es que yo la peli de «Las nieves del Kilimajaro» me la tomo como una historia bonita,muy bien interpretada y si,que quizá sea poco creible,pero me parecen historias bien dirigidas y que sales con una sonrisa y con ganas de ser mejor persona,jejeje.
    De todas formas,me mola tb(tendré un punto masoca),que por una vez discrepemos y tengamos puntos de vista diferente.Es una de las cosas que me gusta tb al compartir cine con la gente.
    Un saludo,Carlos!!

    Me gusta

    • Nada me gusta más, que las pelis que me gustan, no les gusten a mis amigos, y al revés. Repito «gustar» con énfasis porque yo también debe ser un poco masoca. Un placer estar de acuerdo contigo, un éxtasis no estarlo. Hasta pronto, Fernando

      Me gusta

    • Por cierto, Fernando, ¿te acuerdas de la maravillosa Weekend? Pues parece que no sólo nos ha gustado a nosotrso. Proyectada en el festival de cine de autor de Barcelona, se ha llevado el tercer puesto del Premio del Público por votos. Ya lo dijimos… era una verdadera gozada. Hasta pronto, compa

      Me gusta

  3. Que alegria!!..se lo merece!….yo la he visto 2 veces(y no será la última),se la he recomendado a gente,,vamos,,espero que con el boca oreja,se estrene y la gente pueda disfrutarla mas!!.Por curiosidad..¿cuales se llevaron el primero y el segundo?.
    Un saludo!!

    Me gusta

    • Querido Fernando: el premio del Público fue para Sangre de mi sangre del portugués Canijo que me encantó cuando la ví en el Festival de San Sebastián (no sé si viste el blog de Crónicas desde Sanse), pensé que se llevaría el Premio Especial del Jurado y la segunda fue L’Apollonide. Excelente palmarés, como se puede observar. Mañana empieza Cannes, qué ganas. Hasta muy pronto, amigo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s