En los últimos años parece que algo está cambiando en el panorama cinematográfico de autor, quizás más lentamente de lo deseable, pero cada vez con mayor frecuencia aparecen ciertos datos que animan a nuevos públicos a acercarse a este tipo de cine. Festivales, online y también en las ciudades y lugares más insospechados, abarrotados de gente, nuevos espacios que se dedican a un género en concreto o muestras que exhiben con brío lo más radical de la producción. Pero el hecho de que Angelina Jolie, que podía haber contado en su primer film con cualquier estrella internacional en su reparto, se lance a la dirección con una película de autora y rodada en serbo-croata, confirma que algo está cambiando y, además, para bien.
Con un título excelente y un artístico cartel (dos manchas de sangre de una pareja besándose que, al mismo tiempo, simboliza el mapa de dos países divididos) las primeras imágenes del film no engañan: los actores están magistralmente dirigidos y la historia no se limitará a una comedia romántica sin pretensiones. Lo que vamos a ver es fuerte, por momentos, al límite de lo soportable, tan duro que es la realidad misma, la que ha inspirado este guión también ideado por la directora.
Tras un breve e intenso prólogo de la Yugoslavia de 1992, una cita de una pareja en un bar con un concierto de música en directo y la alegría de que existe un futuro, la película se inicia con una primera parte cruda sobre uno de los conflictos armados más sangrientos del siglo pasado: los casi cuatro años de guerra de los Balcanes. Angelina Jolie sabe mostrar la crueldad sin regocijarse en ella, cortar en el momento oportuno, marcar un tiempo de suspense y aportar soluciones a un argumento que avanza con seguridad, mediante bellas imágenes de situaciones atroces.
Si la primera parte es buena, en la segunda la directora aún consigue superarse, a una tensión creciente se añade el delicado posicionamiento de un individuo ante una situación límite. ¿Hasta dónde se puede llegar en caso de una guerra? El equilibrio, entre el suspense del destino de esta musulmana enamorada de un militar serbio y las escenas que airean esta situación extrema, es sutil, inteligente e intenso. Una primera película magnífica que nadie debería perderse.
Aunque estrenada el viernes pasado, hoy 8 de marzo, día internacional de la mujer, me parecía el momento más adecuado para rendir homenaje a todas estas directoras (la cantidad de mujeres cineastas rusas, europeas, americanas u orientales en Cine Invisible es impresionante y, no hablemos, de óperas primas…) tan inspiradas como Angelina Jolie.
Por desgracia, estimo que esta nueva y excelente directora no ha disfrutado, en este caso, de la suerte de ser una total desconocida y que su apellido acabase en “nov o dij”. En ese caso hubiese obtenido mayor reconocimiento aunque también hay que reconoce que estuvo nominada a la mejor película en lengua extranjera en los Golden Globe. En el universo del cine, mayoritariamente masculino, la combinación de belleza e inteligencia me temo que pone nerviosos a bastantes (sobre todo, a los que les faltan una o las dos cualidades).
He de confesarte, compa Carlos, que yo soy uno de esos de los que tienen ciertos reparos frente a una figura como la de Angelina Jolie en tareas de dirección, partiendo de la premisa de que tiene a su alcance esa posibilidad en base, precisamente, a su posición de privilegio en la industria (y no, necesariamente, en base a un talento que tampoco niego, pero que, en todo caso, está por demostrar). Me alegra comprobar, a través de tu reseña, que esos prejuicios, como suele suceder, no tienen mayor fundamento; ahora será cuestión de intentar echarle ojo a la peli…
Un fuerte abrazo y buen día.
Me gustaMe gusta
Querido Manu: no creas que eres el único que tenía esa misma impresión. Pero te puedo asegurar que su peli es fabulosa y reconozco también que no soy nada, pero que nada, fan de Angelina Jolie como actriz. Eso sí como directora me ha dejado alucinado. Me encantaría que la vieses para conocer tu impresión. hasta muy pronto, amigo y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Hola Carlos:
Me uno a ti en el homenaje a tantas directoras de cine,que en la difícil industria consiguen hacerse un hueco y poder rodar pelis.
Yo tb tenia reparos en ver ésta peli porque suponía que sería la tipica peli de «estrella de hollywood dirige una peli pretenciosa….),pero con tu reseña,creo que voy a darle una oportunidad,a ver que tal está.
Gracias y un saludo!
Me gustaMe gusta
Te juro Fernando que me pasó lo mismo que a tí. Yo también reconozco que tenía mis reparos. De verdad, me gustó mucho y espero que la veas pronto para que me comentes tus impresiones. Hasta muy pronto, amigo
Me gustaMe gusta