‘Bésame 2.0’, de Pepa Cases, la joya de la corona del LABO XL


Si algo define la calidad de un artista es la variedad de sus registros interpretativos. Pepa Cases, actriz, bailarina, docente, coreógrafa y cofundadora, desde 2003, de la compañía A Tempo Dansa (con un haber de más de 30 espectáculos estrenados en España, Portugal, Francia, Inglaterra, Grecia, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Brasil y México) decidió emprender, tras 15 años de trayectoria, una nueva etapa con una carrera en solitario. Su capacidad de pasar de la vis cómica a una dramática es, literalmente, alucinante. Su empatía con el público, arrolladora, así como sus recursos escénicos que parecen ilimitados. Ver a Pepa Cases en escena es asistir a la esencia misma del teatro.

Que un espectáculo teatral dure una década en cartelera es todo un milagro. ‘Bésame, 2.0’ lleva diez años agitando conciencias y cumpliendo con la función original del teatro: vivir una experiencia ajena, desde la seguridad de nuestro rol de espectadores, como medio para conocer otras realidades y reflexionar sobre ellas (y en el mejor de los casos, ayudar a cambiarlas, si no son adecuadas para la sociedad).

La obra de Pepa Cases comienza mucho antes de que se alce el telón (que ni siquiera existe porque no lo necesita). Sabe que va a adentrarse en un tema duro, muy duro, y de manera muy inteligente, prepara al público según va ocupando sus butacas. Tono distendido, ambiente relajado, escucha atenta, bromas fluidas… todo está ya preparado para abordar lo inabordable: el terror más inexplicable, la violencia de género.

En una primera parte teatral, la actriz representa la vida de una adolescente, Pepa, que conoce a un chico. El esquema ya debería ser más que conocido: alguna que otra crítica, aislamiento de la chica al ir abandonando a sus amigas y el paso inevitable del maltrato físico a las ya, claras y evidentes, agresiones físicas y acoso continuado. Pepa se enfrenta a un dilema que la actriz traslada al público.

En su teatro interactivo, participativo hasta la completa adhesión, la actriz deja en suspenso la solución y juega junto al espectador (en el término más literal del vocabulario teatral) a mostrar las posibles opciones ante esta lacra social. Como la violencia es inexplicable, la actriz con exquisitez lucidez, utiliza la danza para mostrar lo que no se puede describir con palabras, en la segunda parte de la obra. Un espectáculo deslumbrante, en la misma línea deNo solo duelen los golpes’, de Pamela Palenciano. La programación de la tercera edición del festival LABO XL es variada y arriesgada, pero sin lugar a dudas ‘Bésame 2.0’ es la joya de su corona. Una pieza ya no necesaria, sino realmente imprescindible, para cualquier certamen que considera que las artes escénicas siguen cumpliendo su labor social de analizar nuestra existencia y hacernos un poco (o mucho, ojalá) mejores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s