Las 12 + 1 Mejores Películas de 2014


Lo que se esperaba un año de transición, grandes estrenos previstos en 2015, ha resultado ser otra añada excepcional: nuevos directores, propuestas arriesgadas, historias increíbles, interpretaciones inolvidables y momentos de pura gracia. Un único criterio para una lista que ha cambiado hasta el último momento: las candidatas eran las películas protagonistas del día a día de este estupendo 2014 (y ya van más de 600 desde el inicio del blog) de Cine Invisible y Crónicas desde San Sebastián. Me0En la última lista del año la elección era difícil pero ahí va la mención especial, en realidad tres. La ópera prima de Kleber Mendonça Filho, Sonidos de Barrio (O Som ao redor), una crítica radical a los mecanismos del miedo e inquietudes de una sociedad cada vez más individualista; O menino e o mondo, en la que Brasil coloca su segunda película entre las mejores del año, con esta exquisita nueva versión de Tiempos Modernos de Alê Abreu, director que despliega una originalidad visual fuera de serie en 80 minutos, de puro ensueño, a ritmo de las percusiones de Nana Vasconcelos. Y Camino de la Cruz (Kreuzweg), de Dietrich Brüggemann, otro brillante análisis de cómo un fanatismo religioso, sea cual sea su procedencia, acaba por aniquilar al ser humano. Las tres han provocado tanta angustia, e inquietud, como placer en el espectador.Me212. The Tribe (Plemya) El también debutante Myroslav Slaboshpytskiy nos ha dejado, literalmente, sin palabras en esta nueva versión de un Romeo y Julieta, en el que el amor se conjuga con dinero, explotación y violencia. Atención a este recién llegado que, de seguir así, promete una intensa carrera.
11. Magical Girl. Intensa, lúcida, arriesgada, inquietante y maravillosa. El cine español tiene aún mucho que decir, pero nos gustaría que lo diga con la elegancia y creatividad de Carlos Vermut.Me310. El cuento de la princesa Kaguya (Kaguya-hime no Monogatari) El cine de animación sigue siendo un vivero de ideas sin límite, un espacio reservado a los más audaces y un terreno en que los cineastas se permiten mucha más libertad. Esta joya no es la única en la lista porque siguen dos películas más de este género, injustamente tratado por la exhibición.Me4 9. La Mecánica del Corazón (Jack et la mécanique du cœur) Y la tercera película animada de un año, igual de agitado. Pura poesía la de esta historia de Mathias Malzieu, un amor que revive en la pantalla, gracias a las voces de Olivia Ruiz (y también su corazón) y Rossy de Palma (que por cierto, estrena hoy otra película en Francia). Me108. Güeros Peliculón del mexicano Alonso RuizPalacios en su salto del corto y el teatro a su primer largometraje pero con su marca de fábrica, sublime blanco y negro, corrosivo humor, personajes alucinantes, una ciencia exacta del montaje y un toque surrealista que le va de maravilla. Otro nombre que dará que hablar en el futuro.Me57. Relatos Salvajes. Este film desprende tanta mala leche como sabiduría, equilibrio como exceso, y una dirección de escena y de actores que ya quisieran muchos. Damián Szifrón volverá a Cannes, o a otro festival, y se llevará todo lo que no consiguió este año. Talento a raudales y una desesperada espera por ver su próximo trabajo.OLYMPUS DIGITAL CAMERA6. Loreak (Flores) Me cuesta hablar de una de las películas que más me han emocionado este año. Una verdadera caricia visual para el público de parte de dos talentosos cineastas, Jon Garaño y José Mari Goenaga. Esperemos que se compense en los Goyas (ya ha empezado a cosechar nominaciones en los Premios Feroz) el olvido inexplicable del jurado del Festival de San Sebastián, porque se lo merece todo.Me75. Boyhood (Momentos de una vida) Y otro de los momentos más importantes del año. Más de una década de rodaje y el buen saber de Richard Linklater confirman que el cine independiente aún tiene su espacio. No sería de extrañar que acabe por conseguir alguna estatuilla en la larga y complicada carrera de los Oscars.4download.php copy.JPG4. Under the skin Una de las propuestas más hipnóticas del año. Una película que no deja indiferente a nadie pero que todo el mundo debería ver. Una música perfecta y una gran estrella, Scarlett Johansson, al servicio de la imaginativa (y retorcidamente gustosa) mente de Jonathan Glazer.Me93. Mommy El brillante Xavier Dolan es un genio del cine. Con cinco películas y tan sólo 25 años se puede afirmar que este cineasta canadiense no es el presente del cine sino su futuro más prometedor. En su próximo trabajo, rodado en EE.UU., y con el respaldo de una industria más potente, puede conquistar todas las pantallas, ¿o el sistema reducirá el brillo de su luminosa osadía?Me62. Ida Sí, desde febrero llevamos diciendo que la última obra de Pawel Pawlikowski, en blanco y negro, polaco y con una novicia como protagonista, es uno de los viajes cinematográficos más apasionantes de todo el año. Sorpresas que se descubren en el imprevisible cine invisible de hoy y que acaban por seducir por su fuerza narrativa e inteligencia visual. Resultado: premios del cine europeo por todos los costados y, digámoslo ya, el Oscar 2015 a la mejor película en habla extranjera, salvo un salvaje imprevistos de última hora.A scene from Pawel Pawlikowski's award-winning Ida.1. Gett: El divorcio de Viviane Amsalem La pareja de realizadores y guionistas, Ronit Elkabetz (también actriz protagonista) y Shlomi Elkabetz te dejan pegado a la butaca de tal manera que cuesta levantarse. Inmensa, arrolladora y lírica. Si pensabas que Doce hombres sin piedad pueden ser crueles, imagínate lo tremendos que pueden ser, si sólo son tres. Una sentencia de puro cine que culmina un fabuloso año.Me15Como siempre, Cine Invisible sin ti no tiene sentido, así que ahora es tu turno. ¿Qué falta y qué sobra? ¿Cuál es tu lista? Anímate y, por supuesto, mi más sincero deseo para que 2015 te resulte de película, y que seas tú, su verdadero protagonista.

8 comentarios

  1. Estoy de acuerdo con la mayoría,porque otras no se han estrenado.Yo como intérprete de Lengua de Signos,estoy esperando que THE TRIBE se estrene y podamos disfrutarla…Un saludo Carlos y Feliz 2015.

    Me gusta

  2. Mi lista:

    1- Nymphomaniac
    2- Magical girl
    3- Relatos salvajes
    4- Joven y bonita
    5- Orígenes
    6- Boyhood
    7- The kings OF summer
    8- El desconocido del lago
    9- Qué hacemos con Maisie?
    10- Alabama Monroe

    Me gusta

    • Querido Eduardo. Bastante de acuerdo con tu lista y, sobre todo, mil gracias por compartirla. Algunas ya las había incluido en la lista de 2013. Si es que vamos como motos… Feliz 2015 y hasta muy pronto, amigo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s