por Carlos Loureda
Continuamos con nuestra particular lista de los instantes mágicos, aunque lo más importante de este festival es su apertura al público, y cada espectador creará y encontrará sus propios momentos especiales.6.- Entre tantas horas delante de la pantalla, y si además asistimos a los encuentros de la Culinary Zinema, podemos acabar con un ligero sobrepeso. La organización del festival, pensando en todo, intenta limitar, invitándonos a practicar deporte o, al menos, disfrutar viéndolo en la sección más salvaje y dinámica del certamen: Savage Zinema con un intenso programa de seis largometrajes: skate, moto, esquí, snowboard, montanismo… para todos los gustos.
7.- Y colores porque el Donostia Zinemaldia cuenta con los excelentes Premios Sebastiane, fruto del trabajo, reflexiones y no menos discusiones, del motivado grupo que otorga estos galardones, desde hace 15 años (uno de los más antiguos europeos), a la producción que mejor refleje las realidades, libertades y avances sociales de las personas LGTBI. En espera de la película ganadora de esta edición, ya se ha anunciado el 2º Sebastiane Latino, para el brasileño Karim Aïnouz, con su Praia do Futuro, que recibirá el 20 de septiembre.
8.- Un objeto mítico congrega multitudes en cualquier festival del mundo: la alfombra roja. Este año la mítica pasarela de glamour, belleza y talento va a estar a rebosar. Entre algunos de los ya confirmados: Carlos Bardem, Noomi Rapace, Matthias Schoenaerts, Antonio Banderas, John Malkovich, Pedro Almodóvar, Viggo Mortensen, Charlotte Gainsbourg, Jessica Chastain, Josh Hutcherson, Omar Sy, Ricardo Darín, Willem Dafoe, Nikolaj Coster-Waldau, Leonardo Sbaraglia…
9.- El momento mágico, por excelencia, se producirá el último sábado del festival al otorgar la codiciada Concha de Oro a la mejor película. La selección de este año promete ser una de las mejores cosechas y la elegida puede ser cualquiera. ¿Cine Invisible de la nueva generación, Mia Hansen-Løve, Michaël R. Roskam, Shim Sung-bo; los ya consagrados Bille August, François Ozon, Christian Petzold o una sabia mezcla de ambos?
10.- Pero, sin lugar a dudas, el instante más especial se producirá si durante el certamen, el “octavo pasajero” de este magnífico jurado, el cineasta ucraniano Oleg Sentsov (detenido hace 4 meses y todavía en prisión en Moscú, por su apoyo a las protestas del Euromaidán en Kiev y su oposición a la anexión rusa de Crimea), saliese de la cárcel y recuperase su libertad.
Una excelente elección de los organizadores del festival que no han dudado en compaginar brillo de una repletísima alfombra roja, con una excelente selección y el compromiso con la libertad que, al fin y al cabo, es de lo que hablan todas las buenas películas. ¿La 62ª: añada mítica del certamen? Buen festival a todos/as.