Una añada excepcional: nuevos directores surgidos de la nada con inusitada potencia, cineastas instalando poco a poco una filmografía consecuente y clásicos que sorprenden a casi todos con obras irreverentes, creativas e inesperadas. Como siempre un único criterio: las candidatas de este listado son las películas, que han protagonizado el día a día en este 2013 (y ya van unas 500 desde hace casi cuatro años), de los blogs de Cine Invisible y Crónicas desde San Sebastián.Muchas son las llamadas pero muy pocas las elegidas. Sin embargo sería una pena olvidar a tres que se han quedado a las puertas de nuestro palmarés: Los chicos y Guillaume, ¡a la mesa!, Jasmine y Lore. Y ahora sí, las mejores del año son:
Mención especial: La plaga. Neus Ballus ha conquistado mi corazón y el del público que ha tenido la suerte de disfrutar de esta exquisita y refrescante ópera prima, falso documental-ficción real (la definición importa poco, dada la calidad de la película). En impaciente espera de su próximo trabajo.
12. P3ND3J05 Una película seleccionada en la tercera edición de uno de los festivales de cine actual más arriesgados, Márgenes. Una combinación perfecta de tablas de skate, nociones filosóficas de lo sagrado y del estado de gracia, fantasmas reales y una apasionante radiografía de una juventud argentina, en un sublime blanco y negro crepuscular. Cuando acabe su recorrido por los festivales, Raúl Perrone no tendrá espacio en sus estanterías para tanto premio.
11. De caballos y de hombres. El islandés Benedikt Erlingsson llegó, vio y venció. Su ópera prima conquistó merecidísimamente el premio de Nuevos Realizadores del Festival de San Sebastián. Al finalizar la proyección se disfruta de la, poco frecuente, sensación de estar ante el nacimiento de un verdadero cineasta. 10. Cheatin’. El terreno de la animación está siendo uno de los más fructíferos del cine actual. Prueba de ello la última obra maestra del genio Bill Plympton. Mágica y misteriosa.
9. La Casa Emak Bakia. Otro cineasta, Oskar Alegría, que se ha gastado una pasta en ampliar su biblioteca para acomodar todos los premios que le ha aportado Man Ray, una casa misteriosa y la poesía de un plástico volando (compartida con el islandés del puesto 11 que también incluía uno en su película). Pura belleza, surrealismo inteligente e imágenes más que inspiradas. 8. El desconocido del lago. El francés Alain Guiraudie conquistó Cannes y Sevilla con nada de ropa, muchas ideas y, sobre todo, un cine de nivel, capaz de trascender una banal historia de sexo y convertirla en una sabia metáfora vital.
7. A Touch of Sin. El cine oriental no ha quedado fuera de la lista, con uno de sus representantes más relevantes, Jia Zhang Ke. Una película, tan variada en significados y rica en planos, que debería verse, como mínimo, dos veces. No hacerlo sería pecado mortal. 6. Pelo Malo. Otra de las películas mejor escritas e interpretadas del año. El buen gusto del Festival de San Sebastián no la dejó pasar y su jurado otorgó, de forma unánime, la Concha de Oro a esta excelente e imaginativa directora, Mariana Rondón. De visión imprescindible.
5. A Hijacking del danés Tobias Lindholm. Si Capitán Phillips de Paul Greengrass popularizó el tema, el secuestro de navíos por somalíes, los nuevos piratas del mar, el cineasta surgido del frío logra mezclar, magistralmente, una película de acción y suspense con la más fina y elaborada crítica socio-económica. De lujo. 4. La vida de Adèle de Abdellatif Kechiche. De esta película se ha dicho y ha tenido de todo (polémica, escándalo y premios). Ahora lo que único que falta es que los que, todavía, no la hayan visto, disfruten en pantalla de una de las historias de amor más bellas y desgarradoras de los últimos años.
3. Blue Jasmine. Esto sí que no lo me lo esperaba. Jamás hubiese imaginado, visto lo realizado en los últimos diez años, que Woody Allen estuviese en lo más alto de esta lista. Y lo está con todo el mérito del mundo. Él ha dirigido magistralmente a la protagonista del Oscar a la mejor actriz de este año, Cate Blanchett, ¿todavía alguien lo duda a estas alturas?
2. To the Wonder. Si bien El árbol de la vida no me acabó de convencer, lo último de Terrence Malick me dejó absolutamente hipnotizado. La película más arriesgada del año, que dividió a la crítica y al público, sale vencedora de una cosecha repleta de emociones.
1. La Gran Belleza. Paolo Sorrentino For President. Redonda, cautivadora y deliciosamente irónica (hasta un pelín cínica) desde el principio hasta el fin. Una joya del cine que pasará a la historia. Roma y sus lobeznos no dejan títere con cabeza. Los lobos acabarán devorando a sus crías porque, al fin y al cabo, son ellos mismos los protagonistas de esta ridícula comedia del arte actual. Una espectacular radiografía de uno de los males de nuestro tiempo, el “estar” frente al “ser”. Y como melodía final, ni Raffaela Carrà podrá evitarles que se sientan tan solos, estando tan rodeados.
Ahora te toca a ti. ¿Qué falta y qué sobra? Cine Invisible somos todos y falta tu lista. Anímate y, por supuesto, mi más sincero deseo de que disfrutes de un 2014 de película, y que seas tú, su autor.
como cada año muchas aún no las he visto (por vivir en provincias como no). me quedo con “la gran belleza” de número 1 indiscutible + antes del anochecer, mud, the world’s end, spring breakers, only god forgives, frances ha, meteora, this is martin booner, drinking buddies, stories we tell, django desencadenado, the act of killing, to the wonder, la noche más oscura, the master.
Me gustaMe gusta
Querido Josep: totalmente de acuerdo contigo y, por supuesto, tengo que habalr un día de estos de Meteora, This is martin booner y Stories we tell (me encantaron). Hasta muy pronto.
Me gustaMe gusta
Hola Carlos:
Las que he visto,sí estoy de acuerdo,aunque algunas de ellas,a ver si se estrenan.
Aunque yo pondría en primer lugar LA VIDA DE ADELE que me dejó encantado,la verdad.
Estoy de acuerdo con el Oscar a Cate Blanchet,aunque yo nominaría también a Adele…porque podría ser una sorpresa,como épocas anteriores de Sophía Loren por «Dos mujeres»..ahí lo dejo!!
Me gustaMe gusta
Querido Fernando: es una posibilidad. Pero ya sea Cate o Adéle está año el Oscar será Azul, jeje
Me gustaMe gusta
«Paolo Sorrentino For President.»
Concuerdo, lo mejor que pude ver este año, excelente selección.
Me gustaMe gusta
Mil gracias, Yoel. Hasta muy pronto.
Me gustaMe gusta
Qué listado tan original! No puedo opinar poque la mayoría no las he visto todavía, por desgracia, pero me apasiona La vie d´Adele. Feliz año!
Me gustaMe gusta
Feliz año Juan y esperamos tu opinión cuando las veas. Hasta pronto, amigo
Me gustaMe gusta
Este año he visto 32 películas en el cine y para mí,las 10 mejores son:
1- La vida de Adele
2- Nymphomaniac
3-Spring Breakers
4- La caza
5- Caníbal
6- Mud
7- The bling ring
8- Pierrot el loco (ya la había visto)
9- Blue Jasmine
10- Django desencadenado
El orden de las 32 películas en mi Twitter (bernax16).
Me gustaMe gusta
Querido Eduardo: excelente lista. Creo que has elegido pero que muy bien las 32 que has visto. Hasta muy pronto, amigo
Me gustaMe gusta
Ahí falta MÓN PETIT (MUNDO PEQUEÑO).
Me gustaMe gusta
La lista es magnífica, pero si se trata de un cine menos mediático que cohabita al margen de la gran industria, creo que hay nombres que no entrarían en esta lista. De todas formas a mi lo que me gusta es hablar de cine a secas, sin adjetivos.
Propongo otros títulos para la lista:
Arraianos. Eloy Enciso
Gente en Sitios. Juan Cabestany
Silence: Pat Collins
Berberian Sound Studio. Peter Strickland
Boy eating the bird’s food. Ektoras Lygizos
Después de Lucía. Michel Franco
Espero que el 2014 sea, como mínimo, tan bueno como el 2013, buen cine nuevo para todos, saludos.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con el número 1. La gran belleza es lo mejor que le ha pasado al cine en este siglo. Junto con el árbol de la vida de Malick claro.
1. La gran belleza
2. Laurence anyways
3. el desconocido del lago
4.La vida de Adele
5.The Master
6. Mud
7.Un toque de violencia
8. Like father like son
Me gustaMe gusta
«To the wonder» no me gustó nada (totalmente excesiva) y «Blue Jasmine» no está mal pero para mi no es de lo mejor del año.
Estoy muy de acuerdo con «La grande Bellezza», «La vie d’Adèle» y «l’inconnu du lac». Añadiría «Frances Ha» sobretodo y «The master». Son mi top 5 del año.
Me gustaMe gusta
Querida María: Tanto Frances ha como The master me parecen dos excelentísimas películas en un año muy generoso. A mi To the wonder me fascinó tanto como Cate Blanchett. Hasta muy pronto amiga y feliz 2014 en el que ya empieza una nueva lista…
Me gustaMe gusta
Sí! Cate Blanchett es lo mejor de la película. Exacto, ya empieza una nueva lista! Feliz 2014 lleno de buen cine! Te iremos leyendo. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias,querido Carlos.Me alegra que te haya gustado mi lista!Te deseo un gran año lleno de magnífico cine a ti y a todos los lectores del blog!
Me gustaMe gusta
«To the Wonder», puedo decir dos cosas:
Uno: el atractivo de la mujer es directamente proporcional a su capacidad para saltar, escapar, hacer el pino puente y monerías varias.
Dos: el honbre genérico no tiene pensamientos, ni siente, ni padece. Evidentemente sigue siendo el centro de la «acción».. todo muy Brumel..
Me gustaMe gusta
Querida Ana: aunque no estoy de acuerdo contigo, reconozco que me ha encantado tu crítica (todavía me estoy riendo). Mil gracias, amiga
Me gustaMe gusta