El impactante estudio económico del Festival de San Sebastián


Como aquí no tenemos que explicar ni  surrealistas pagos diferidos ni sobres oscuros de contenido incierto ni rastreras indemnizaciones sospechosas ni pagas extrasiderales, el informe del impacto económico del Festival de San Sebastián es absolutamente comprensible. Más que una buena noticia constituye una lección de gestión y de eficacia económica que muchos deberían aprender con urgencia.

Dado que los datos concretos se pueden consultar en su página web, hay en resumen dos espectaculares noticias. El Festival crea empleos estables, dignos e interesantes para 82 personas al año (todos nuestros políticos deberían tatuarse en la piel esta afirmación: la cultura genera empleo).JLR

Y otra tan importante, y que coincide con lo que ya habíamos tratado en un antiguo artículo sobre el tema, la suma de los impactos que general el Festival, con respecto a sus subvenciones públicas, tiene un retorno de casi 1 por 10. Impresionante.

Por un lado, el festival dispone de unos 7,5 millones de presupuestos, de los que 4,2 son aportación pública. Por otro, la suma de los impactos directos (lo que se gasta el festival), los indirectos (lo que genera el evento, por ejemplo, las noches de hotel) y los inducidos (el resto de actividad producida por las innumerables empresas intermedias que rondan el festival, por ejemplo, imprentas, alquiler de equipos…) asciende a más de 45,5 millones.

La cuenta de la vieja: la subvención pública de 4,2 genera 45,5 millones de euros (y por si fuera poco, sólo en impuestos ya se recuperan 4.662.583). Conclusión: invertir en cultura resulta beneficioso para el tejido social, económico e intelectual (otra frase que muchos deberían tatuarse, aunque no la comprendan).PublicoSólo dos fotos acompañan este texto para mostrar a los protagonistas de esta excelente noticia. José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en representación de los miles de personas que cada día luchan por mantener un festival, muestra, certamen…, desde el director hasta el último voluntario (va por vosotros, todos los que con vuestros insomnios llenáis nuestras noches de sueños inimaginables) y, la segunda,  el público. Sin él no existe nada. De todo corazón, GRACIAS.

No puedo evitar una última reflexión: si los gestores eficaces de cultura se ocupasen del resto de nuestra economía, otro gallo nos cantaría.

5 comentarios

  1. Que razón tienes,Carlos y qué triste el trato de la cultura por parte de los políticos,porque no se entiende que si la cultura genera beneficios,quieran acabar con ella de esa manera!..menos mal que hay gente que sigue luchando(como la del festival de San Sebastián) por continuar con estos festivales!.
    Un saludo Carlos y gracias de nuevo por tus posts

    Me gusta

    • Querida Fernando, yo tampoco logro entenderlo. Lo único que puede ocurrir es que piensen que la cultura es peligrosa. Debe ser eso. Ya sabes, la gente que piensa por sí misma es «peligrosa». O sea que tú eres muy peligroso, jeje. Gracias por acompañarme también en verano. Abrazos

      Me gusta

  2. A priori, los resultados que arroja el estudio son magníficos, pero dos cuestiones: a) sería interesante saber quién ha elaborado el estudio (no es lo mismo que lo haga una entidad ajena, independiente e imparcial a que lo haga un grupo de personas con intereses en el propio festival); b) que la cultura genera empleo y beneficios es cierto si es el Festival de San Sebastián, pero hay otros festivales de cine que cuestan mucho dinero y apenas recuperan, porque no todos son «El Festival de San Sebastian».

    Me gusta

    • Querido Dan: La empresa que ha realizado el estudio es IKERTALDE. Me has avivado la curiosidad y la he buscado por internet y, en principio, es un grupo serio. Aunque tienes toda la razón en cuanto al resto delos festivales, viendo sus presupuestos y comparados con otros proyectos, no hay color. Al final todo depende de las personas que se encargan del proyecto. Mil gracias y hasta muy pronto.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s