Llende los Márgenes: la aventura continúa y, además, se amplía


El cine es una viejo caballero caprichoso, imprevisible y lunático (de hecho su primer éxito mundial lo tuvo en 1902 con Le Voyage dans la Lune, y ya desde entonces, aparecieron las primeras prácticas de pirateo -y eso que de internet todavía ni el menor resquicicio- se hicieron tantas copias de la película a través del mundo, que todas las producciones posteriores de Georges Méliès llegaban precedidas de un enorme popularidad).12Y como a todo anciano, que tantas pasiones, aventuras y romances ha disfrutado, cada vez le cuesta más y más levantarse. Se suele refugiar en lo que ha funcionado y tiene una tendencia a repetir incansablemente su dieta. Pero como gran vividor que es, de repente, necesita aire fresco, moverse y volver a recuperar la ilusión que tanto ha creado y compartido.Margenes

El festival Márgenes es uno de esos menús que han animado el apetito del Sr. Cine. En sólo diez días de su primera edición, 75.000 invitados de más de 60 países, disfrutaron de 10 exquisitos platos, que contenía una carta con más sabores que la cartelera tradicional. En su segunda edición, del 7 al 16 de marzo, el II Festival Online de Cine Español al Margen insiste en calidad, variedad y sorpresas que dejarán a más de uno con la boca abierta.quantum_men_1_fullHe tenido el placer de comenzar ya a degustar algunos platos y creo que me va a pasar como el año anterior. Continúo alucinado con la imaginación, creatividad y estética de nuestro cine más actual. De hecho, entre la reducida lista de las mejores películas del año pasado (sobre unas 400 que he podido ver en cine y festivales) una de ellas la vi en el primer Márgenes, la genial Los amores difíciles de Lucina Gil (según últimas noticias puede que encuentre un distribuidor, lo que me alegraría infinitamente).Llende2Llende (Apuntes del natural de un viaje por la frontera) de Luis Argeo y Ramón Lluís Bande posee la fascinación de los grandes retablos medievales. Una estructura fascinante del dispositivo permite ir asimilando cada personaje: un plano general del protagonista en silencio, unos primeros planos de sus manos, un plano medio en el que en voz en off, y después sincronizada, el personaje resume su vida y unos planos generales del entorno de estas 14 personas, 11 hombres y 3 mujeres. El resultado es apasionante, hipnótico y, como dice uno de sus protagonistas, El silencio es lo más elocuente.Llende4En menos de una hora los dos directores relanzar los retratos cinematográficos, durante años casi ausentes del cine y que desde hace unas décadas han vuelto a utilizarse, como por ejemplo, Sergei Loznitsa. El encuadre de las imágenes de Llende roza la perfección, los retazos de vida impresionan y la estructura que han creado para este documental funciona a la perfección.

En diez días comenzará este festival de cine on line que nos llevará allende los Márgenes y que, además, en esta segunda edición añade un gratificante bonus. Del 7 al 10 de marzo en la Cineteca del Matadero de Madrid (si existe un paraíso del Cine Invisible en la tierra, uno de sus lugares preferidos sería Cineteca) los directores presentarán todas las películas. Atentos a Cine Invisible porque, como parece que nos hemos portado bien, habrá alguna que otra sorpresa. Sólo 10 días para que comience el Festival. Tic tac tic tac… el Sr. Cine y yo tenemos mucha hambre de buen cine.

2 comentarios

  1. Aleluya, llega Márgenes. Ver cine interesante, único y nuestro que es imposible ver junto en ningún lado, y separado con enorme dificultad. Gracias a los promotores por pensar en aquellos que amamos el cine….en lo márgenes 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s